inicia sesión o regístrate.
Abril del año 2015. La Unión Cívica Radical (UCR), PRO y la Coalición Cívica vienen de cerrar un acuerdo y construir la alianza Cambiemos para competir contra Daniel Scioli, por entonces gobernador de Buenos Aires y candidato a presidente por el Frente para la Victoria. En Canal 26 todavía se emitía Hora Clave, el clásico programa de Mariano Grondona, que en su último tramo estuvo acompañado por el periodista cordobés Pablo Rossi.
La noche del martes 28 del mismo mes recibieron en el estudio a un economista que se presentó de la siguiente manera: "Soy economista jefe de la Fundación Acordar. Tengo un pasado como docente; como académico tengo más de 50 artículos publicados, seis libros y más de 100 notas de divulgación en diarios. No seré famoso como economista, pero sí como rockstar". Era Javier Milei. Ocho años después de aquel desembarco en la televisión argentina, el libertario tiene la atención del bicoalicionismo de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. En el medio, hasta llegó a protagonizar una obra en la mítica calle Corrientes de la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el teatro Picadilly. Excentricidades características de Milei.
El libertario nació en la Capital Federal el 22 de octubre de 1970. Es libriano, como Juan Domingo Perón. Es hijo de Norberto Horacio Milei y Alicia Luján Lucich. Su hermana es Karina Milei, "El Jefe", como la llama: se trata de la persona de mayor confianza para él. Tal es así que le dio las riendas de su carrera presidencial.
En su adolescencia Milei tuvo un breve paso por el fútbol en el club Chacarita. Era arquero. Sus compañeros lo llamaban "El Loco" y algún viejo entrenador supo decir que "servía", era "buen arquero". "No soy hincha de Chacarita, pero llegué a ser parte del plantel profesional en el año 1989", confesó en una entrevista radial. De joven era reservado y un gran alumno en la escuela. También integró una banda de rock llamada Everest, reafirmando su definición que dio en Hora Clave.
El lunes pasado se dio el lujo de cantar el estribillo de su himno, "Panic Show", de la Renga -banda que expresó su desagrado por el uso de la canción-, durante su cierre de campaña en el estadio Movistar Arena. Detrás suyo colgaba un lienzo negro que lo separaba de los instrumentos que utiliza por estos días el cantante mexicano Luis Miguel. La canción del grupo nacional es un clásico entre los libertarios.
La tabla cambiaria de José Alfredo Martínez de Hoz y la hiperinflación alfonsinista lo empujaron a estudiar economía en la Universidad de Belgrano. Tiene dos maestrías: una en Teoría Económica, en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), y otra en Economía, en la Universidad Torcuato Di Tella.
Es uno de los pocos especialistas en crecimiento económico que tiene este país. Fue docente en áreas vinculadas con la teoría monetaria y financiera, entre otras, por lo que su animosidad con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la inflación tienen un claro origen. En las elecciones presidenciales de 1989 votó a Álvaro Alsogaray, uno de los impulsores del liberalismo argentino. Tras la victoria de Carlos Saúl Menem y el desembarco de la convertibilidad con Domingo Cavallo, Milei encontró un nuevo lugar de contención para su sufragio.
Nunca votó al kirchnerismo, odia al radicalismo, pero sí contó que, en 2015, se inclinó por Mauricio Macri. El tono de su voz, su énfasis en algunas palabras, su peinado -despeinado- y la aparición de dos conceptos clave en su retórica, la "casta" y el "Estado", lo posicionaron a Milei entre los economistas preferidos por los productores de televisión. En 2019 anunció su afiliación al Partido Libertario, que había sido creado un año antes. Hoy lo tiene como líder absoluto.