Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Delitos virtuales: Advierten que groomers están al acecho en los juegos online

Desde la fiscalía se advierte sobre las estafas virtuales y la "sextorsión". Informaron que se reciben alrededor de 200 denuncias al mes en la provincia.
Martes, 15 de agosto de 2023 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En tiempos de virtualidad, los delitos comunes se mudaron al mundo digital. "Es peor que el analógico, como le digo yo, porque en la red no hay fronteras y hay mucho anonimato" , advirtió Sofía Cornejo, a cargo de la Fiscalía de Ciberdelitos.

Se suele señalar que el mundo "analógico" va por detrás de los avances del digital. Así fue que la unidad especializada se habilitó en diciembre del año pasado y tiene a cargo todos los delitos que se cometen mediante la web o por teléfono.

La Fiscalía comprende toda la provincia y recibe alrededor de 200 denuncias al mes. Entre ellas se advierte la desprotección de niños, niñas y adolescentes, por lo cual, desde abril, la Fiscalía da charlas semanales en diferentes colegios a partir de séptimo grado. "A través de la play o juegos on line son cooptados para grooming, que es un adulto contactando a un menor pidiéndole fotos o algún encuentro sexual. El ámbito de los videojuegos está lleno de groomers intentado captar niños y adolescentes", advirtió la fiscal.

Pero no solo estarían expuestos ante este delito, según indicó Cornejo, además se les ofrecen trabajos "dudosos", como por ejemplo ser cajeros en casinos on line.

En el caso de los delitos sexuales, "fueron incrementando mucho en los últimos meses", aunque la fiscal lo relacionó al hecho de que al existir donde denunciarlos, "hay un mayor registro". Por estos delitos, se informó, hay más de diez personas imputadas y bajo prisión preventiva en la provincia.

Dentro de estos delitos está la modalidad de la "sextorsión", que se trata de extorsionar con difundir fotos íntimas a cambio de dinero. "Mucha gente antes de que existiera la fiscalía preguntaba, y ahora algunos se animan a denunciar", explicó la fiscal, ya que destacó que , muchos no denuncian "por vergüenza" y deciden "resolver el caso solos".

Hace unos días detuvieron a dos personas por una "sextorsión". Según indicaron desde la Fiscalía, la víctima fue contactada a través de redes sociales por una supuesta mujer que le pidió fotos íntimas al hombre, y posteriormente un tercero lo contactó diciéndole que había estado comunicándose con "una menor" y le solicitó dinero para no difundir las fotos entre sus familiares y amigos. Ante el quinto pedido de dinero el hombre decidió denunciar ante la fiscalía que pudo detener a las personas en el lugar pactado para el pago. "La recomendación que hacemos es que no paguen ni una sola vez, porque sino es un círculo vicioso", advirtió Cornejo.

En tanto, las estafas virtuales siguen dentro de los delitos virtuales más denunciados. Desde la fiscalía se indicó que aparecen todo el tiempo y se cambia de modalidad constantemente. Hace unos días una pañalera de Rosario de la Frontera advirtió que usaron su identidad comercial para hacer circular un supuesto catálogo de productos para luego solicitar un pago. La advertencia del comercio a su clientela fue que se podrían dar cuenta por lo "irrisorio" de los precios ofrecidos que tentaban al consumidor.

Desde Ciberdelitos también indicaron que hay ciertas señales que pueden tenerse en cuenta para advertir si se trata de una posible estafa: "Lo que debemos hacer es tener en cuenta que a las deudas no las van a cobrar de esta manera. Cuando mandan un mail diciendo que tenés una deuda, hay que chequear primero si es posible que tengas esa deuda, si sos cliente de ese banco o ese servicio que dicen que adeudas", advirtió Cornejo a quien, contó, le llegan constantes mensajes de que "tiene una deuda en Netflix".

La fiscal advirtió que es "muy raro" que una empresa cobre un servicio solo por mail o whatsapp, por lo que en segundo lugar, en caso de ser cliente o haber posibilidades de ser deudor, dirigirse en lo posible personalmente a la empresa u organismo que reclama dicha deuda. "Digo físicamente porque puede pasar que se busque en la web el teléfono de la empresa u organismo y aparezca un número de teléfono asociado a los estafadores y se caiga finalmente en la estafa", ahondó. Además se recomendó no dar datos personales, "como mucho, nombre y DNI", ya que por lo general son "datos accesibles a todo el mundo" .

Otro consejo a tener en cuenta es habilitar la verificación en dos pasos con una clave de 6 dígitos, tanto para el whatsapp como para las redes sociales.

Respecto a quienes caen en este tipo de estafas, contrariamente a lo que se cree, indicó que se trata de personas más bien jóvenes, que tienen conocimiento de cómo llenar formularios web. Mientras que las personas mayores son más plausibles de caer en engaños telefónicos y los secuestros virtuales. Aunque se destacó que "no hay estratos ni poblaciones que escapen a estas estafas".

El año pasado, previo a la creación de la Fiscalía especializada, hubo estafas millonarias mediante el sistema bancario. Cornejo informó que en muchos casos se trataba de "troyanos bancarios" y que la prioridad es recuperar el dinero. Con ese objetivo en muchos casos se pudieron revertir las operaciones y recuperar la plata, ya que los estafadores transfieren el dinero de una cuenta a otra, mientras que en otros no se dio con el dinero pero sí con los estafadores .

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD