inicia sesión o regístrate.
La app Guardianes del Paisaje ya está disponible en Play Store y puede descargarse en los celulares de manera gratuita. Propone unir experiencias digitales y presenciales para que niños, niñas y toda la familia, recorran los museos de una forma diferente jugando, aprendiendo y compartiendo juntos. El objetivo principal es trasmitir conocimientos sobre la protección y conservación del patrimonio natural y cultural de nuestra provincia, como herramienta lúdica.
¿De qué se trata la aplicación?
Es una aplicación digital que se debe descargar con el móvil, y que consta de diferentes etapas y pautas para recorrer el interior de los museos y conocer el animal que protege cada uno. Este animal está vinculado al lugar en donde se encuentra cada museo, o está relacionado con su temática.
¿Cómo se juega?
Para descubrir la particularidad de los distintos animales y cómo contribuir a su protección, en cada museo se encuentran pistas a develar que llevan a códigos QR y, al escanearlos, se obtiene información sobre los hábitos y habilidades de cada animal.
Una vez que se logra descifrar todas las pistas en el museo, los jugadores se convierten en guardián de su animal, y recibirán un sticker distintivo y coleccionable con la imagen del mismo.
Para llegar a ser un verdadero Guardián del Paisaje y conocer más de la fauna de la provincia, la persona o equipo de jugadores tiene que recorrer y jugar en todos los Museos Conectados de la Provincia para completar la colección de stickers de todos los animales y obtener premios.
¿Cuáles son los premios?
*Pase libre en todos los museos de la provincia durante un año para el Guardián del Paisaje y 10 personas más.
*Recorrido especial en el museo que elija para todo su grado o curso.
En esta primera etapa del juego los museos provinciales que participan con sus animales icónicos son Museo de Sitio Santa Rosa de Tastil: Suri; Museo de la Vid y el Vino de Cafayate: Zorro gris; Museo de Antropología de Salta: Serpiente yarará; Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): Jaguar; Museo Güemes: Caballo criollo; Museo Arqueológico de Cachi: Cóndor andino; Museo de Arte Contemporáneo (MAC): Flamenco andino; Museo de Bellas Artes de Salta: Caburé chico y Complejo Museológico Explora Salta: Vicuña.
Horarios de los museos
Bellas Artes, MAC y Museo de Antropología: de 10 a 20.
Explora Salta y MAAM: de 10 a 19.
Museo Güemes, Museo Benito Quinquela Martín de Rosario de la Frontera y Museo de Ciencias Naturales y el Petróleo de Vespucio: de 11 a 19.
Museo de la Vid y el Vino de Cafayate y Finca La Cruz: de 9 a 18.
Museo Arqueológico de Cachi: de 9 a 16.
Museo de Sitio Santa Rosa de Tastil: de 9 a 17.
Sitio Arqueológico El Esteco II: De 8 a 18.