¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para Bullrich, hay un acuerdo político entre Massa y Milei

"Más que polarización es un abrazo", dijo al referirse a los gestos entre sus oponentes en la carrera presidencial.
Sabado, 26 de agosto de 2023 02:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La candidata a la presidencia de la Nación por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, descreyó de la polarización entre Sergio Massa -candidato de Unión por la Patria- y Javier Milei -de La Libertad Avanza-, considerar que entre ambos hay un acuerdo político para desplazarla de la carrera electoral.

"Los gestos, más que polarizar, parece que son gestos de acuerdo político", enfatizó la exministra de Seguridad del macrismo.

En declaraciones radiales la titular del PRO, en uso de licencia, además señaló sobre la línea discursiva de ambos candidatos tras las PASO: "Más que una polarización, parece un abrazo".

Ante la consulta sobre los gestos entre los dos candidatos presidenciales, Bullrich planteó: "Los gestos, más que polarizar, parece que son gestos de acuerdo político. Si Milei acuerda con Massa que está bien lo que están haciendo, cuando la inflación sube, cuando Massa saca una devaluación de un día para otro un día después de las elecciones y genera una situación económica que genera desesperación en la gente —más allá que pueda haber habido muchos saqueos organizados—. Más allá de eso, genera desesperación en la sociedad que no sabe cómo vivir en un país que va a tener una inflación enorme. Entonces, en esa circunstancia y en esa situación más que una polarización, parece un abrazo".

Recuperar votos

Para la postulante de JxC, que en las PASO derrotó a su oponente interno Horacio Rodríguez Larreta, existe una estrategia política entre el ministro de Economía y el candidato libertario para alcanzar el balotaje.

A menos de dos semanas de las PASO, donde Milei resultó ser el candidato más votado, la dirigente del PRO aprovechó la comunicación con radio Mitre Mendoza para pedir el voto: "Espero que nos apoyen, que ganemos Mendoza, que apoyen a (el candidato a gobernador) Alfredo Cornejo. Él va a poner orden en Mendoza". Y se mostró segura de que en esa provincia JxC logrará recuperar votos.

Mostró su equipo económico

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reunió al equipo económico de Juntos por el Cambio con el fin de apuntalar la agenda del espacio.

El tópico "económico" será fundamental para Bullrich de cara a las elecciones, tanto como "seguridad", en donde la exministra se mueve como pez en el agua.

El encuentro estuvo coordinado por Luciano Laspina, principal referente bullrichista en la materia y uno de los candidatos a encabezar el Palacio de Hacienda (otro es Carlos Melconian), en un eventual gobierno de JxC.

En la reunión Bullrich instó a dejar "atrás una sociedad de búsqueda de rentas, transferencias y de prebendas surgidas al calor de las regulaciones estatales y las distorsiones de la política económica" para "construir una economía de mercado basada en reglas, en la competencia, la innovación y las mejoras en la productividad".

Entre los presentes estuvieron: Dante Sica; Eduardo Levy Yeyati; Ricardo López Murphy; Guido Sandleris; Hernán Lacunza (remoto); Martín Tetaz; Daiana Fernández Molero; entre otros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD