inicia sesión o regístrate.
El reciente triunfo de Ignacio Torres en las elecciones a gobernador en Chubut nos ofrece a quienes promovemos el coaching en la política ejemplos prácticos de liderazgo, empatía y responsabilidad en el uso de la palabra.
Con frecuencia los líderes eficaces optan por adoptar un enfoque de coaching al relacionarse con su equipo, creando así un entorno de confianza y empoderamiento que maximiza el talento y la capacidad de sus colaboradores. Así, Torres lideró la escena de celebración, convenciendo a dos de los candidatos a presidente por Juntos por el Cambio, logrando una foto de unidad que parecía difícil de conseguir. Colocándose en el medio de ambos, cedió la palabra de manera equitativa a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta para que pudieran expresarse.
Los comicios también nos ofrecieron un impecable ejemplo de empatía, una habilidad blanda fundamental en el coaching político. La empatía se define como la capacidad de comprender genuinamente las emociones, pensamientos, perspectivas y experiencias de otra persona, poniéndose en su lugar y sintiendo una conexión emocional con su situación. Cuando Bullrich pronunciaba su discurso frente al escenario y una multitud coreaba "se siente, se siente, Patricia presidente", Larreta quedó paralizado y serio. Bullrich, demostrando empatía con el jefe de Gobierno porteño, intervino diciendo: "El 13 vamos a discutir con Larreta quién es presidente, por ahora vamos tranquilos. El 13 lo discutimos, ahora vamos tranquilos, estamos acá apoyando a Nacho, a todos los chubutenses", mientras tomaba el brazo del actual jefe de Gobierno porteño.
Otro aprendizaje que nos dejó Chubut se relaciona con el concepto de habla responsable, que se refiere a la forma en que nos comunicamos y expresamos nuestras ideas, asumiendo la responsabilidad de nuestras palabras y acciones. Implica ser conscientes de cómo nuestras palabras pueden afectar a los demás y elegir comunicarnos de manera clara, respetuosa y honesta. Ese día tuvimos dos ejemplos sobre habla responsable. El primero se trató de un mal uso del habla, ocurrido cuando el candidato del Partido Justicialista, Juan Pablo Luque, aun cuando no había terminado el conteo de votos y estaba perdiendo, declaró que "habían ganado la elección por 800 votos". Esta declaración, como mínimo, no fue respetuosa con el proceso en curso. El segundo ejemplo ocurrió de manera positiva y por parte de los otros candidatos. Fue el caso de Ignacio Torres, quien a pesar de estar ganando en el conteo oficial durante toda la jornada solo anunció su victoria a las 12 de la noche, en respuesta a la declaración errónea de Luque.
Cuando hablamos de coaching político es importante destacar que va más allá del simple entrenamiento en la presentación mediática. Es un enfoque centrado en el desarrollo personal del individuo en el ámbito político, priorizando el crecimiento interno antes que el desempeño político. Su objetivo principal es trascender la formación teórica convencional, profundizando en el autoconocimiento, las creencias, los valores personales, la habilidad comunicativa, la mentalidad y las emociones del profesional en su rol político. Este enfoque se orienta a proporcionar a los actores políticos herramientas que mejoren su liderazgo, capacidad de toma de decisiones, coherencia ética, habilidades de diálogo y nivel de compromiso. Todo esto se logra mediante un trabajo personalizado con dirigentes, líderes del sector público y sus equipos gubernamentales. Es hora de animarse a liderar e impulsar este cambio de enfoque. Solo eso.