¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Massa: "Cueste lo que cueste, debemos ganar el domingo"

El precandidato de UxP participó en un acto con la CGT, donde afirmó que en las PASO se empezará a discutir "a qué Argentina vamos".
Miércoles, 09 de agosto de 2023 02:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la recta final de la campaña, el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó ayer en un acto con la CGT que en las PASO del domingo se empezará a discutir "a qué Argentina vamos", al contrastar las políticas del Gobierno y las propuestas de la oposición; se comprometió a "ser el presidente del trabajo y los trabajadores" y clamó que "cueste lo que cueste tenemos que ganar".

"Voy a ser el presidente del trabajo y de los trabajadores", dijo Massa durante su discurso en un acto organizado por la CGT en el estadio DirecTV Arena de la localidad bonaerense de Tortuguitas, donde también reivindicó "la movilidad social ascendente" que postula el peronismo.

Ante un estadio colmado por más de 15 mil trabajadores de diversas organizaciones gremiales, el precandidato de UxP advirtió: "Ellos están planteando la eliminación de la indemnización por despidos, las vacaciones pagas y la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, y hablan del trabajo como un costo y no como el instrumento de dignidad más importante que tiene nuestra sociedad. Nosotros tenemos la responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores y mejorar sus ingresos".

En el escenario estuvieron su compañero de fórmula, Agustín Rossi; el ministro del Interior y precandidato a senador Eduardo "Wado" De Pedro, jefe de campaña de UxP, y la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, entre otros funcionarios.

También estuvieron los cotitulares cegetistas Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estacioneros), además del referente de Smata y precandidato a diputado Mario "Paco" Manrique, y los gremialistas José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (Uocra) y Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros.

Ante los gremialistas, Massa se comprometió a "bajar aún más el Impuesto a las Ganancias, mejorar aún más las asignaciones familiares, mejorar con suma fija los salarios más bajos y defender las paritarias libres" para "garantizar que en Argentina el salario recupere lo que perdió" con el Gobierno de Mauricio Macri y la pandemia.

Destacó que el peronismo está "convencido" de que "el hijo de un laburante y un desocupado puede llegar a la universidad y ser presidente. Puedo tener errores, podemos discutir muchos temas, pero hay un tema en el que no tienen que tener dudas: voy a ser el presidente del trabajo y los trabajadores", enfatizó.

Al convocar al voto, Massa dijo que se necesita "un último esfuerzo, ir a buscar barrio por barrio y pedirle a cada uno de sus vecinos que venga y nos acompañe".

Massa había tenido un primer respaldo formal de la CGT el 11 de julio último, cuando los integrantes del binomio presidencial habían sido recibidos en el Salón Felipe Vallese de la histórica sede de la central obrera, en la calle Azopardo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD