¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los desafíos que tienen Bullrich, Massa y Milei y cómo lograrían posicionarse

La politóloga y experta en comunicación estratégica y opinión pública, María Florencia Filadoro brindó un pormenorizado análisis político.
Sabado, 09 de septiembre de 2023 18:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los desafíos que tienen cada uno de los candidatos a Presidente y cómo lograrían posicionarse en función de éstos, para las elecciones del 22 de octubre próximo fueron uno de los ejes centrales de la disertación de la politóloga y experta en comunicación estratégica y opinión pública, María Florencia Filadoro, en el ciclo Hablemos de lo que viene: Semana de la Industria, organizado por El Tribuno y que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Limache.

"El principal mensaje que tiene Sergio Massa y que pareciera bastante débil porque no termina de generar entusiasmo (salvo a su base) es esto de mantener los derechos y de darle mas tiempo quizá para mejorar la economía pero uno también se pregunta: más tiempo para qué, 'hoy estás ocupando un cargo de ministro de Economía, ¿Por qué no hoy mismo estás haciendo las reformas de las que estás hablando en la campaña?", explicó Filadoro.

Otro de los desafíos que tiene el candidato es el de incentivar esperanza en su propuesta dado que la gente está muy mal desde el punto de vista económico y lo peor es que ni siquiera puede proyectar. "Entonces ¿Qué tipo de esperanza puede tener?, bueno ahí tendrá que apelar a la inventiva para poder superar esta situación", sostuvo.

La estabilidad económica o pseudo estabilidad que se podría llegar a tener de acá al 22 de octubre podría ayudarlo un poco. "Pero seguimos viendo sobresaltos a lo largo de estas semanas. Las personas viven en su día a día el tema de la inflación que las va carcomiendo y ya ni siquiera el trabajo da una respuesta a poder empardarla".

Convocar al aparato peronista en estas semanas y el día de la elección para que lo ayuden podría ser una estrategia.

En el caso de Patricia , el principal mensaje que transmite es el de la seguridad. "Pero pensando en términos federales, no es del todo acertado porque si bien hay hechos de inseguridad en algunos grandes centros urbanos del interior del país, no termina siendo la inseguridad atroz que se vive en el conurbano y si soy generosa el AMBA. El resto del país no esta pensando en estos términos".

"El cambio", un problema discursivo

La base fundamental del proyecto de Bullrich es hablar del cambio, aunque ahora está empezando a hablar de orden. "En su historial personal político es alguien que hace mucho está ocupando cargos, entonces acá discursivamente hay un problema fuerte en cuanto a la venta propia de Bullrich al hablar de un cambio. Compite a la par con Milei y me parece que pierde por goleada", indicó Filadoro.

"Milei tiene todo tipo de credibilidad para pensar que es un distinto, diferente, en comparación con el perfil de Bullrich", señaló.

 

 

 

Otro de los grandes desafíos que tiene Patricia Bullrich es solidificar la base de apoyo de los votantes de Larreta tras una interna que fue muy fuerte.

Evitar la polarización es otro reto enorme para Bullrich, ya que tras las PASO, Massa y Milei se hablan directamente, incluso llegaron a intercambiar tweets, respuestas a través de la red social X. "La están ninguneando. Es así. Es tremendo para ella", dijo Filadoro.

"Saltar al vacío"

Entre los tres candidatos, Milei es el que tiene los desafíos menos complejos. "Se posiciona como un distintoAnte una situación tan desoladora, la gente pide realmente un verdadero cambio. No le importa lo que viene, inclusive a riesgo de que sea muchísimo peor. La gente piensa: `estoy tan mal que prefiero saltar al vacío y que quizá tenga un piso o siga cayendo, no lo sé", precisó la especialista.

Y añadió: "lo utilizan a él como una vía de escape para hacer catarsis, en el sentido de que: `le queremos dar una cachetada a la dirigencia política. El ningunea tanto, putea tanto a la dirigencia política, que quieren eso, muchos de los adeptos de el van por ese lado. Es un escenario de mucha bronca contenida".

Esquivar la campaña del miedo es otro de los desafíos que tiene Milei, ya que tras las PASO, muchas personas en las redes sociales empezaron a poner blanco sobre negro y a desgranar sus propuestas. Habrá que ver cuales son los efectos.

Evitar desdibujarse y captar más votantes son sus desafíos. "Está morigerando un poco su discurso y hay que ver si esto no afecta realmente a la propia base", sostuvo Filadoro.

Los candidatos buscarán sumar más votos y los segmentos a los que apuntarán serán: a quienes optaron por no votar en las PASO ya que están mucho más desvinculados de la política, a los votantes de partidos que no alcanzaron el piso electoral y a los que emitieron votos blancos o nulos.

Posible balotaje

Sobre el posible escenario a futuro, Filadoro expresó: "Me da la sensación que muy posiblemente haya un balotaje entre Milei y Massa. Está pensando para el 19 de noviembre. La pregunta quizá sea que va a pasar después".

La especialista brindó un consejo para el sector industrial y empresarial. "Ser lo más conservadores posibles no solo desde el punto de vista macro. Va haber muchos sacudones entonces me parece que es momento de guardarse. Lamentablemente hay que esperar a que calmen un poco las aguas para empezar a pensar en nuevos proyectos, o arriesgar, aunque esto depende del perfil de cada uno. Va ser muy difícil la situación al menos el próximo año y hasta quizá el 2025".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD