inicia sesión o regístrate.
Con las expectativas puestas en el desarrollo de emprendedores y con resultados a la vista, la municipalidad de Salta entregó una nueva tanda microcréditos para el crecimiento y fortalecimiento de proyectos productivos y comerciales en barrios salteños.
La ayuda financiera parte del banco de microcréditos de la comuna, impulsado por la intendenta Bettina Romero y puesto en marcha en 2019 como una promesa de campaña, que luego fue creciendo con distintas líneas para apoyar a mujeres y emprendedores locales. Hasta el momento son más de 415 los microcréditos otorgados a emprendedoras de la capital. Con los 55 que se entregaron en esta última tanda, suman 170 las líneas que se otorgaron este año.
Pero el éxito del programa no se sostiene solo con la entrega de los créditos, sino también con un completo sistema de acompañamiento, gestión productiva y comercial para colocar los productos en el mercado, junto con un plan de capacitación permanente que tiene a varios actores involucrados en este círculo virtuoso de apoyo a los emprendedores capitalinos.
Guadalupe Blanco, presidenta del Ente de Desarrollo Económico de la municipalidad, explicó que "el banco de microcréditos para los barrios de la ciudad, no es solo el dinero, sino también la capacitación y seguimiento para que cada proyecto llegue a buen puerto. El emprendedor siempre está muy solo y todo se complica en un contexto de crisis económica, pero acompañamos con el financiamiento y la gestión del negocio".
Sobre los resultados del programa Blanco aseguró que son múltiples y que el impacto se mide en escala social en los barrios donde se nota la actividad de los emprendimientos y la mejora en la calidad de vida de los vecinos.
De los proyectos que se desarrollaron y la efectividad que alcanzaron, Blanco destacó como innovadores a los que tiene que ver con tecnología, como la impresión en 3D. "Varios de los chicos que se capacitaron gratuitamente, luego accedieron al crédito, compraron las máquinas y hoy están trabajando". La capacitación se da a través de los centros de extensión universitaria de la Unsa en los barrios y la Escuela de Oficios de la comuna.