En el marco de la Asamblea General de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), celebrada en Bogotá, Colombia, la Mg. Constanza Diedrich, Vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Salta, fue elegida como nueva presidenta de la organización al obtener el 58% de los votos emitidos por representantes de más de cien universidades de 21 países.
El órgano de conducción, conformado el pasado 2 de octubre, tendrá un mandato de tres años y la misión de continuar impulsando la cooperación internacional en torno a la educación continua, fortaleciendo el intercambio de experiencias, la generación de conocimiento y la innovación pedagógica.
Trayectoria académica y profesional
Su ejercicio profesional se ha orientado a dos ejes principales: la enseñanza y la gestión. En el ámbito docente, su experiencia abarca distintos niveles educativos, lo que le ha permitido contar con una visión integral del sistema. Ha sido consultora del Sector Educación en el Plan Estratégico 2030 de la provincia de Salta, además de desempeñarse como profesora de grado en la Universidad Nacional de Salta y docente de posgrado en UCASAL y en universidades del extranjero.
Es Profesora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Salta, Magíster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Universidad Autónoma de Barcelona, Carlos III y Alicante), y Especialista en Didáctica por la UBA. Actualmente cursa el Doctorado en Educación Superior e investiga sobre la sociología del estudiante en los sistemas virtuales.
Con 25 años de trayectoria en la gestión universitaria, inició su camino en UCASAL como coordinadora pedagógica en el Sistema de Educación a Distancia, luego se desempeñó como secretaria general, y actualmente, en su rol de vicerrectora académica, lidera, coordina y supervisa los procesos vinculados a la docencia, así como la implementación transversal del innovador Modelo Educativo Institucional.
Plan de trabajo en RECLA
La propuesta de gestión presentada por Diedrich parte de consolidar lo ya alcanzado por la red, proyectándolo hacia nuevas dimensiones estratégicas. El objetivo general es fortalecer a RECLA como referente en educación continua en América Latina y Europa, impulsando la innovación, la transformación digital, la internacionalización y la generación de conocimiento compartido.
La implementación de estas líneas de acción buscará consolidar a RECLA como actor clave en el debate global sobre el futuro de la educación continua, fomentando la equidad, la inclusión y la cooperación sostenible entre instituciones de distintos países.
Con su designación al frente de la red, UCASAL reafirma su papel protagónico en la construcción de vínculos internacionales y en el liderazgo académico de la región.
Más información: https://prensa.ucasal.edu.ar/vice-academica-presidenta-recla-trib