PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
16 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. Historias que inspiran: jóvenes, maestros y leyendas se unieron en el torneo minero de ajedrez

El Centro de Convenciones de Limache es sede del Cuarto Circuito Minero de Ajedrez 2025, un torneo que reunió ayer, en su primera jornada, a más de 400 participantes de distintos puntos del país. Grandes maestros, jóvenes promesas, docentes, aficionados y autoridades del sector minero compartirán dos jornadas donde el deporte, la integración y el desarrollo comunitario fueron protagonistas.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 18:26
Fotos: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Más de 400 jugadores de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Santa Fe y Buenos Aires participan del Cuarto Circuito Minero de Ajedrez 2025, un certamen que crece año a año y ya es considerado uno de los más importantes del calendario nacional.


Manuel Benítez, presidente de CAPMIN, destacó:
“Esta es una fiesta de la tierra y de la gente. La minería es producción, pero también educación y deporte. Ver a tantos chicos y profesionales juntos es una enorme satisfacción”.


Sócrates Papuzzaki, coordinador del Club AMI, remarcó:
“Queremos poner a Salta en la cúspide del ajedrez argentino. La presencia de grandes maestros internacionales nos confirma que vamos por el camino correcto”.

Historias que emocionan en cada mesa
El torneo dejó relatos que muestran la potencia del ajedrez para unir generaciones y transformar vidas.

Fotos: Javier Rueda

Ilan Schneider, la promesa argentina que volvió de la Copa del Mundo en India
Entre los jóvenes talentos sobresalió Ilan Schneider, de Buenos Aires, quien con apenas 15 años acaba de regresar de competir en la Copa del Mundo de Ajedrez en India, uno de los eventos más exigentes del circuito internacional.


“Estoy contento de participar nuevamente del circuito. Un poquito nervioso, pero tranquilo”, contó antes del inicio de la jornada.
En India enfrentó a un rival de altísimo nivel: un gran maestro serbio de 2635 de ELO.
“Pude empatar una partida, lo cual ya fue un gran resultado. En la otra perdí, pero fue luchada. Era eliminación directa, así que ahí quedé afuera. Pero fue una experiencia única”, relató.
Solo tres argentinos representaron al país en el mundial: él, Faustino Oro y Diego Flores.
Ilan juega desde los cuatro años, cuando su padre le enseñó las primeras jugadas:
“No vas a ser gran maestro de un día para el otro. Pero con constancia y entrenamiento podés llegar muy lejos”, aseguró.

Mario, aficionado tucumano
“El ajedrez me conecta con los jóvenes. Cada torneo es una oportunidad para aprender y compartir”.

Lautaro, de Tucumán
A sus 14 años, expresó:
“Para mí el ajedrez es una forma de vida. Te enseña a pensar y crecer”.

Fotos: Javier Rueda

Alberto Ganín, de Santa Fe: 73 años, entrenador de toda la vida y un reencuentro histórico
Una de las historias más conmovedoras del certamen fue la de Alberto Ganín, nacido en Ceres, Santa Fe, un entrenador que dedicó más de cuatro décadas a enseñar ajedrez y que, a sus casi 73 años, decidió competir por primera vez en un torneo grande.
“Para mí es una barbaridad estar acá. Hay algo histórico en esta partida”, contó con emoción.
Carolina Luján gran maestra internacional salió campeona Sud 10 en Ceres, en un torneo que él mismo organizó. “La conozco desde los 9 años. Jamás pensé que iba a poder enfrentarme a ella”.

Cuando vio el tablero asignado, no pudo evitar conmoverse:
“Cuando me enteré, no lo podía creer. El nivel que tiene ella y el mío… pensé que nunca iba a tener otra oportunidad. Y justo me toca en la primera partida”.
Ganín lleva 40 años enseñando ajedrez, un camino que lo llevó a lugares impensados:
“El ajedrez me permitió ir a la Antártida con una escuela, estar en el Mundial de Grecia en 2003. Siempre acompañando alumnos”.

Este torneo marcó un antes y un después:
“Es la primera vez, a mis casi 73 años, que dije: voy a dejar de cuidar chicos y voy a jugar yo. Y me toca con Carolina Luján. Nada más y nada menos. Es otro regalo de los tantos que me dio el ajedrez”.

 

Familias, clubes y pasión compartida
Entre los más pequeños, Valentino, de 12 años, llegó con entusiasmo:
“Estoy nervioso, pero feliz. Quiero seguir mejorando”.

Desde Catamarca, Norma árbitra regional acompañó a 20 niños de un club recientemente federado: “Para nosotros este torneo es histórico. El ajedrez enseña valores fundamentales”.


Tiago, uno de los más chicos del certamen, lo resumió así:
“Juego porque me encanta. Mi tío me enseñó y ahora juego con mi hermana”.

Minería, comunidad y deporte
Autoridades de CAPMIN destacaron la importancia de unir deporte, educación y desarrollo local.
Andrea Abaza, delegada de CAPMIN Salta, señaló:
“La cámara fomenta cooperación y desarrollo. Este torneo refleja esa mirada”.
Jorgelina Alberto, de la empresa Huicho Toledo, agregó:
“Apoyar el deporte y la educación es clave para el crecimiento regional”.

Un torneo que sigue creciendo
Con nueve rondas de competencia entre profesionales, amateurs y categorías infanto-juveniles, el Circuito Minero de Ajedrez 2025 reafirmó su consolidación como uno de los eventos más atractivos del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD