PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
19 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aguaray: Establecer el día de su cumpleaños fue una decisión de todos

El 16 de agosto de 1938, por ley N° 490, se creó el municipio de Aguaray. Su primer intendente: Laudino Delgado.
Martes, 19 de agosto de 2025 02:17
Una postal de la celebración del pueblo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 5 de mayo del año 1997, el Concejo Deliberante de Aguaray sancionaba la ordenanza sobre el día del nacimiento de la localidad, en base a un trabajo de investigación que había realizado una comisión conformada por un grupo de docentes, quienes desarrollaron la valiosa tarea de recabar información, recoger testimonios vivos de los más antiguos pobladores, consultar antiquísimos libros y documentos que moran en bibliotecas como la de la ciudad boliviana de Tarija; finalmente realizaron una consulta al pueblo para dejar establecida la fecha fundacional.

Pero además, la comisión "aguada del zorro" hizo otro aporte a la cultura y a la memoria de todo el departamento de San Martín: editó un libro que años después tuvo su versión actualizada en el que se dan a conocer las características sociales, económicas, históricas y geográficas de toda la región porque fue recién el siglo pasado -un tiempo prácticamente reciente en términos históricos- que los municipios del departamento San Martín se conformaron institucionalmente como tales. De hecho fue en el año 1948 que el departamento se independizó de Orán de modo que los seis municipios que lo integran, entre ellos Aguaray, son mucho más antiguos que este distrito mismo.

Una foto antigua de una fiesta de cumpleaños de Aguaray.

Varios capítulos de esta valiosa obra fueron dedicados a las comunidades originarias asentadas en jurisdicción del municipio de Aguaray, su cultura y la cosmovisión de estos pueblos ancestrales en los que se incluyen mitos y leyendas de los grupos guaraníticos, chanés y wichís.

La Argentina profunda

Muchos pueblos del norte de la Argentina nacieron en forma lenta, impulsados por la incipiente actividad económica de aquellos tiempos y por ser lugar de paso obligado de quienes comerciaban haciendas, mercaderías o rollos de maderas a lomo de mulas, transitando por sendas al pie de los serranías o bordeando las lomadas.

Fueron estos modestos asentamientos de criollos, aborígenes e inmigrantes los que marcaron los lugares por los que "el sembrador de pueblos" el tren, habría de pasar a partir de 1920. Décadas más tarde fue la ruta nacional 34 la que estableció definitivamente el crecimiento poblacional del norte de nuestra nación que habitan hoy miles de argentinos. La primera escuela, el primer destacamento policial y los más viejos escarceos intentando encontrar el oro negro del norte, todo forma parte de la historia de Aguaray.

Según el libro de investigación histórica Aguada del Zorro, la localidad de Aguaray inició su organización institucional el 4 de setiembre de 1936 con la formación de un consejo municipal, dependiente del municipio de Tartagal y presidido por Ángel Molinas e integrado además por Alfredo Chagra, Amancio Mieres, Michel Bacha y Luis Bello. El 16 de agosto del año 1938 el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia, durante el gobierno de Luis Patrón Costas y la intendencia de Tartagal de Octavio Carrizo, por medio de la ley N° 490, creó el municipio de Aguaray siendo su primer intendente Laudino Delgado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD