PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

UCASAL, premiada en España: conocé el proyecto inmersivo con impacto internacional

La iniciativa, que integró criminalística, derecho y tecnología, fue distinguida con el primer puesto en un certamen por su innovación pedagógica y su alcance global. 
Sabado, 23 de agosto de 2025 00:13

UCASAL fue reconocida internacionalmente por un proyecto educativo innovador realizado junto a la Universidad Católica de Valencia. La propuesta, titulada “Audiencia de Juicio Global en el Metaverso”, permitió a estudiantes de ambas universidades simular una instancia judicial en un entorno virtual inmersivo y fue premiada con el primer puesto en un certamen internacional.

La idea original fue desarrollada por alumnos y docentes pertenecientes a la cátedra Balística II de la Licenciatura en Criminalística de UCASAL, en alianza con la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), en España. El premio fue otorgado en el marco de la II Convocatoria de los Premios a la Internacionalización COIL UCV 2024-2025, un concurso que reconoce las mejores iniciativas de aprendizaje colaborativo internacional en línea.

La propuesta reunió a los protagonistas de ambas universidades en una simulación de audiencia de juicio público. Desde Salta, los alumnos intervinieron como peritos balísticos, mientras que los españoles asumieron los roles de abogados y fiscales. “Los estudiantes, con esta actividad, pudieron ser protagonistas del propio conocimiento”, sostuvo el Lic. Félix Pelo, docente a cargo de la actividad en UCASAL.

Todo se desarrolló en el metaverso institucional de UCASAL, una plataforma tecnológica avanzada que permitió una experiencia académica inmersiva, con soporte técnico y metodológico de INNOVALAB.

El jurado internacional, compuesto por representantes de universidades de España, Colombia, Filipinas y Chile, seleccionó el proyecto de la UCASAL y la UCV como el mejor entre nueve postulaciones por su originalidad pedagógica, la transversalidad entre carreras y la capacidad para fomentar la colaboración intercultural. “Nos permitió intercambiar conocimientos con docentes de otra cultura académica”, agregó el licenciado Pelo.

Los docentes responsables fueron el Prof. Félix Alfonso Pelo (UCASAL) y los profesores Juan Carlos Vegas Aguilar y Vicente Javier García Hurtado (UCV), quienes impulsaron esta experiencia como parte del modelo COIL (Collaborative Online International Learning), una metodología que promueve el trabajo conjunto entre instituciones de distintos países a través de plataformas digitales.
Además de ser un ejemplo de cooperación internacional, la iniciativa demuestra cómo las tecnologías emergentes pueden potenciar el desarrollo de competencias jurídicas y forenses, elevando la calidad académica en entornos globalizados.

Desde INNOVALAB, área que diseñó y gestionó el entorno virtual, destacaron el compromiso y la creatividad del equipo docente. Este reconocimiento no solo celebra una práctica pedagógica de excelencia, sino que reafirma el lugar de UCASAL como una universidad capaz de liderar procesos de internacionalización y transformación académica, con raíces locales y mirada global.

Conocé más: https://prensa.ucasal.edu.ar/proyecto-inmersivo-trib

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD