PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

UCASAL lanzó “Malnutrición 2025” en San Antonio de los Cobres

El programa de extensión, impulsado por la institución, promueve la salud y el bienestar en localidades de Salta y Jujuy.  
Viernes, 05 de septiembre de 2025 21:37

La Universidad Católica de Salta (UCASAL) trabaja en una iniciativa transformadora. En busca de promover la salud y el bienestar, relanzó la nueva edición del programa de extensión “Malnutrición 2025”. La propuesta involucra a comunidades de Salta capital, el interior de la provincia y localidades de Jujuy. Sus principales objetivos son prevenir la malnutrición, fomentar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de la población.

El programa está integrado en conjunto por la Facultad de Artes y Ciencias, la Facultad de Economía y Administración, la Escuela Universitaria de Educación Física, la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y la Escuela de Educación y Perfeccionamiento Docente, junto con la Asociación Grupo Pandis Salta y el Colegio de Médicos de Salta (COLMEDSA).

La idea fue diseñada y coordinada por el profesor Carlos Murga y Maritza Ortega Requena —presidenta de Grupo Pandis, miembro de la Comisión de Proyectos Comunitarios de COLMEDSA y estudiante de UCASAL—, cuyo compromiso y liderazgo son fundamentales para su desarrollo e implementación.

El programa inició meses atrás en San Antonio de los Cobres con la primera de tres capacitaciones destinadas al personal del Hospital Dr. Nicolás C. Pagano. Esta instancia, que se extenderá por dos años, busca fortalecer las capacidades del personal de salud y de la comunidad en general.

La jornada abordó temas clave:

  • Malnutrición: estrategias de detección y abordaje.
  • Test de FINDRISK: herramienta para evaluar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes y el sedentarismo.
  • Rol de la familia y del equipo de salud: su importancia en el tratamiento integral del paciente diabético.

“Cuando se habla de salud, hay que hacerlo con muchísimo tacto”, advirtió Ortega Requena. En la misma línea, Murga advirtió: “Hoy, uno de los grandes problemas que tenemos es el sedentarismo”.

La capacitación contó con una activa participación del equipo de salud del hospital y el acompañamiento institucional de UCASAL. Al finalizar el ciclo de tres instancias, los y las participantes recibirán un certificado (durante diciembre) avalado por la universidad y las instituciones colaboradoras.Entre los profesionales que se sumaron a la iniciativa estuvieron: el Dr. Luis Eduardo Gerónimo, gerente general; el Dr. Diego Bernardo, gerente de Atención a las Personas; la Lic. Natalia Rocabado, especialista en nutrición; la Dra. Angélica Mejía; la Lic. Carola Fátima Vilca, psicóloga; la Lic. Clementina del Valle Martínez, enfermera; y Carmen Calpanchay, jefa de enfermería. Acompañó también Dorina Velázquez, del Área de Vínculos de UCASAL.

Próximos pasos y objetivos

El Programa “Malnutrición 2025” continuará con dos capacitaciones más en San Antonio de los Cobres antes de fin de año. Además, se propone:

  • Generar espacios de sensibilización, concientización y difusión de hábitos saludables;
  • Reducir la prevalencia de factores de riesgo por complicaciones agudas y crónicas.
  • Difundir pautas de autocuidado para la vida diaria;
  • Reforzar la promoción de hábitos alimentarios saludables y la prevención de enfermedades crónicas;
  • Promocionar los beneficios de la actividad física en todas las edades y grupos etarios.

Destinado a personas adultas, adolescentes, jóvenes, familias, profesionales de la salud, educación y seguridad, el programa se convierte en un espacio de transformación que integra a la comunidad con el respaldo académico de UCASAL y el trabajo articulado de instituciones comprometidas.

Conocé más: 

https://prensa.ucasal.edu.ar/malnutricion-2025-trib


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD