¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
31 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas previsionales

Domingo, 24 de noviembre de 2024 02:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Rosa Hoyos: finalmente, después de un trámite que me llevó varios meses, comencé a recibir mi jubilación como docente. Tiene validez desde el 1ero de noviembre. Quería saber si tendré aumento en diciembre y medio aguinaldo.

Buen día Rosa. En diciembre los docentes jubilados recibirán un incremento en sus haberes de 19,87%. A Ud. también le va a corresponder. Junto con el haber incrementado ANSES pagará la segunda cuota del haber anual complementario. Por ejemplo, en el caso de una jubilada con un haber de 1 millón de pesos, recibirá en diciembre $1.198.700 y $599.350 de aguinaldo. En su caso puntual, como es una jubilada reciente, es decir con una antigüedad de solo dos meses, le liquidarán una proporción del medio aguinaldo equivalente al 33% del mismo. En junio del año próximo ya lo percibirá completo.

Jesús Melgar: mi madre tiene 70 años y una pensión de madre de 7 hijos (somos 8 en total). Falleció mi padre que era jubilado y le dijeron que va a perder su pensión si su tramita la pensión como viuda. Quería saber si esto es así y que sugiere hacer.

Buen día Jesús. Lamento su pérdida, Jesús. Le comento que efectivamente la pensión para madre de 7 o más hijos es incompatible con cualquier otro beneficio previsional. Una buena estrategia seria tramitarle primeramente la jubilación a su madre. Para completar los 30 años de aportes puede utilizar la moratoria Ley 24.476 que es mucho más económica, además le reconocerán sus ocho (8) hijos como años de aportes y cuenta con años por exceso de edad. Luego, una vez otorgada la jubilación, puede tramitar la pensión por viudez de su padre, dado que ya no existirá incompatibilidad. De esta forma su madre contará con ambos beneficios previsionales.

Lucio Ontiveros: ¿cuánto vamos a recibir los titulares de PUAM en diciembre?

Buen día Lucio. En diciembre aumentarán los haberes un 2,69% por movilidad. De esta forma, el haber de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima, subirá de $202.238 a $207.679. Además, recibirá el bono extraordinario, que lamentablemente continúa congelado en $70.000 y la segunda cuota del aguinaldo ($103.839). En suma, ANSES le liquidará un total de $381.518 (brutos, es decir sin deducción de obra social)

Ramón Hinojosa: según mis cálculos tengo 20 años de aportes. Cumplo 65 en mayo del año próximo y, según tengo entendido, ya no estará la moratoria. ¿Qué podría hacer?

Buen día Ramón. Creo que lo primero sería constatar cuantos años de servicios con aportes tiene y de que época son. Esto es fundamental. Habría que ver si fueron en relación de dependencia o como trabajador independiente, también si son servicios comunes. En cuanto a los programas de regularización de aportes previsionales actualmente hay dos vigentes: la Ley 24.476, sin fecha de vencimiento, económica, pero acotada porque solo permite regularizar deudas hasta 1993 y la Ley 27.705, más amplia porque llega hasta 2012, es mucho más onerosa y finaliza el 23 de marzo de 2025. Teniendo en cuenta su fecha de cumpleaños 65, sugiero hacer este análisis con un profesional y tomar la mejor decisión para así jubilarse en mayo próximo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD