inicia sesión o regístrate.
Las edades deberían estar lejos de ser etapas críticas, de ambiciones frustradas o de sentir que se nos agota el tiempo. Las personas mayores alcanzan una alta estabilidad emocional y un elevado sentimiento de satisfacción con sus logros y la propia personalidad. Es una etapa de la vida de alta satisfacción con lo que se está experimentando.
Häendel escribió "El Mesías" a los cincuenta y seis años, Bach "La Pasión según San Mateo", a los cuarenta y cuatro. Beethoven mejoraba a medida que pasaban los años; compuso sus melodías más admirables entre los cuarenta y cinco y los cincuenta y siete. Wagner escribió "Tristán e Isolda" a los cuarenta y seis años. Leonardo creó su Mona Lisa a los cincuenta y cuatro años.
El mortal común era viejo a los cuarenta, pero la persona de mentalidad elevada está por comenzar por vivir a esa edad.
La vida, tras los avatares de la infancia, la adolescencia y los años de juventud comienza a ser mejor. Los primeros 40 años de vida nos dan el texto, los próximos 30 suministran el comentario.
La muerte comienza a los treinta, es decir, el deterioro de los conjuntos de células musculares y neuronas. La atención a la dieta, al ejercicio y la educación permanente les permitiría a hombres y mujeres vivir mucho más de lo que lo hacen hoy en día. La mejor parte de la vida comienza a los cuarenta; si estás en los 40, aprovecha y disfruta del momento porque, la vida está comenzando.
Se exalta el ideal de la juventud que hizo a las personas centrarse en lo que estaban perdiendo, en lugar de todo lo que estaban ganando con el paso de los años. Ambos sexos mejoran su capacidad para tomar decisiones cuando sobrepasan los 40 años, en especial en economía y política.
Los 40 es la etapa en que alcanzamos los mayores éxitos laborales. El acmé de la creatividad se alcanza a partir de los 40 años en áreas que van desde la literatura hasta la astronomía, pasando por la biología, tecnología y medicina; en todo caso la juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo.