¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Musk, visión política de un empresario global

Jueves, 23 de mayo de 2024 01:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Elon Musk, el hombre más rico del planeta, es también una personalidad mundial de primerísimo nivel. La inteligente articulación entre su poderío económico y su clara visión estratégica colocan a este multimillonario estadounidense nacido en Sudáfrica en un escalón de influencia política muy superior al resto de sus colegas.

El despliegue de Musk trasciende la esfera de las revistas de negocios para internarse en los recónditos vericuetos del ajedrez global. Los movimientos derivados de su superficialmente denominado "giro a la derecha" son seguidos cada vez con mayor interés por los analistas internacionales. En los medios periodísticos, Musk pasa de las páginas económicas a las secciones políticas.

Más allá de su talento empresario, Musk tiene rasgos propios de un visionario que asocia sus intuiciones sobre el futuro de la Humanidad con su capacidad de convertir esas premoniciones en negocios altamente rentables. La mayoría de sus iniciativas parecen extraídas de la ciencia ficción, tal cual sucedió en el pasado con la aviación y otros adelantos científicos profetizados a fines del siglo XIX en las obras de Julio Verne.

La mayor originalidad de Musk reside en la idea de que las empresas privadas están en mejores condiciones que los gobiernos para brindar respuestas a los problemas más acuciantes de la Humanidad. Su lema implícito es que donde existe un problema hay también un negocio posible capaz de resolverlo.

El peligro de que la Tierra puede perecer como producto de una catástrofe ecológica lo llevó entonces a imaginar la mudanza de la civilización a una sede extraterrestre. Musk imaginó la colonización de Marte. Ese fue el origen de Space X, una compañía creada en 2001 que en el camino de ese objetivo estratégico planea también entre sus etapas intermedias el desarrollo del turismo espacial.

La necesidad de combatir la contaminación ambiental para prevenir ese colapso generó la creación en 2003 de Tesla, la mayor empresa mundial de fabricación de autos eléctricos. Su expansión significó un formidable aumento de la demanda de litio, lo que llevó a Musk a focalizar su atención en las fuentes de provisión de ese mineral, especialmente la Argentina. Recientemente, anunció también una reconversión de la compañía orientada a ampliar su esfera de actividades hacia la robótica y la inteligencia artificial.

La búsqueda de una multiplicación hasta el infinito de la capacidad de almacenamiento del cerebro humano fue la razón de ser de Neurolink, una iniciativa empresarial extraordinariamente ambiciosa iniciada en 2016 que apunta a establecer mecanismos de conexión entre el cerebro humano e Internet. Sus investigaciones ya redundaron en avances científicos muy valiosos para el mejoramiento de las condiciones de vida de los enfermos cerebrales. Musk comparte las aprehensiones acerca de los peligros que provoca el desarrollo de la inteligencia artificial pero descree de la viabilidad de los intentos de frenar el avance tecnológico. Como alternativa propone la búsqueda de una simbiosis que permita la interacción entre la inteligencia artificial y el cerebro humano.

La necesidad de posibilitar el acceso masivo a los servicios de Internet en todos los rincones del planeta fue el origen de Starlink, surgida en 2019 como derivación de un proyecto de Space X para crear una constelación de satélites en la órbita terrestre. La compañía ya tiene colocados más de 3.000 satélites y prepara el lanzamiento de otros 10.000 en los próximos años.

Open AI, fundada en el 2015 como organización sin fines de lucro y reconvertida en 2019 como "sociedad híbrida", mitad asociación civil y mitad sociedad comercial, es otro proyecto enfocado en el desarrollo de la inteligencia artificial, particularmente de la robótica, la seguridad y el lenguaje natural. Saltó a la fama en 2023 con la puesta en circulación del chat GPT, un invento revolucionario que puso en jaque al mundo de la educación.

La visión de una "democracia directa digital" destinada a complementar, o llegado el caso a sustituir, a las actuales democracias representativas, es la causa de la adquisición de Twitter, rebautizada X, concebida como el "Agora global", en alusión a la plaza ateniense donde en el siglo V A.C los ciudadanos deliberaban y decidían sobre los destinos de la ciudad.

Política y negocios

Para avanzar en sus objetivos empresarios, Musk viene tejiendo desde hace años un vasto sistema de relaciones políticas. Sus preferencias recaen sobre los liderazgos fuertes, a los que juzga aptos para superar los obstáculos propios del juego político. En esa dirección, la novedad más reciente es la inclusión en esa red de la Argentina de Javier Milei, con quien programa realizar este año en Buenos Aires un seminario internacional sobre la relación entre tecnología y desarrollo económico.

Musk practica una diplomacia fundada en la confianza personal. En los últimos cinco años viajó un centenar de veces a China. En su última estadía en Beijing conversó con el primer ministro, Li Qiang, y con los directivos de Baidou, una de las tres más importantes compañías locales de alta tecnología, apodada el "Google chino", con la que estableció una asociación estratégica que lo habilita para ampliar sus posibilidades de penetración en el coloso asiático.

En su anterior viaje, Musk mantuvo una entrevista personal inusualmente extensa con el presidente Xi Jinping. Ambos coincidieron en la necesidad de sustituir la actitud confrontativa por una actitud cooperativa en las relaciones económicas entre China y Estados Unidos. No está demás consignar que China es el primer mercado automotriz del mundo y que en 2023 Tesla vendió en ese mercado 1.600.000 vehículos.

Paralelamente, Musk forjó un estrecho vínculo personal con el primer ministro indio, Narendra Modi. En 2015 lo recibió en la fábrica de Tesla en Fremont, California. En junio de 2023 viajó a Nueva Delhi y se declaró "fan de Modi". Más tarde afirmó que "es absurdo que el país más poblado de la Tierra no tenga un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas". Poco después, India anunció la drástica reducción del 100% a 15 % en los aranceles de importación de los automóviles eléctricos para las empresas que se comprometieran a producir vehículos en el país.

En Brasil Musk tuvo éxitos y contratiempos. En 2021 estableció un estrecho vínculo personal con el presidente Jair Bolsonaro, quien autorizó la instalación de Starlink, que brindaría conexión a Internet a 19.000 escuelas rurales. Bolsonaro lo elogió como una "verdadera leyenda de la libertad" y Musk respaldó su candidatura para la reelección. Pero este escenario cambió radicalmente con la victoria de Lula, cuando la Corte Suprema de Justicia inició una investigación por el presunto empleo de la plataforma X en un intento de golpe de estado contra el nuevo mandatario. En las recientes manifestaciones de protesta de los partidarios de Bolsonaro aparecieron carteles con la foto de Musk.

Más extraña resultó la participación de Musk en Roma en la convención de "Hermanos de Italia", el partido de la presidenta italiana Giorgia Meloni. Ante un auditorio que incluía a caracterizados representantes de la derecha europea, entre ellos el líder de Vox, Gonzalo Abascal, pronunció un encendido discurso que ensalzó los valores culturales conservadores, exhortó a "tener hijos" para asegurar la supervivencia de la civilización occidental y advirtió que "la inmigración no puede resolver la caída demográfica". Suscribió así las principales consignas de la derecha europea.

Pero la apuesta mayor de Musk es el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. Si bien en las elecciones primarias del Partido Republicano el multimillonario había respaldado en un principio la nominación del gobernador de Florida, Ron De Santis, otro tenaz abanderado de las causas conservadoras, cuando éste abandonó la competencia no vaciló en anunciar su apoyo a la postulación del ex presidente. Un eventual triunfo de Trump convertiría a Musk en una voz influyente también en la Casa Blanca.

* Vicepresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD