¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juanamanuela

Lunes, 01 de julio de 2024 02:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Juana Manuela Gorriti Zuviría nació en 1818 en Horcones, cerca de Rosario de la Frontera, provincia de Salta. Primera novelista argentina. Escritora, periodista, profesora de literatura. Hija del general Dr. José Ignacio Gorriti, dos veces gobernador de Salta. Su madre Felicita Zuviría, hermana de Facundo. Sobrina del célebre político y canónigo, Juan Ignacio Gorriti. Pasó su niñez en el antiguo Fuerte de Miraflores, a orillas del río Pasaje. Emigraron a Bolivia, por ser unitaria su familia, acosada por Juan Manuel de Rosas. Se casó a los 15 años con el capitán Manuel Isidoro Belzú.

Con sus dos hijos, quedó sola en Lima, donde abrió una escuela mixta de educación primaria y tuvo origen su famoso salón literario, que congregó a las personalidades más salientes. Sus cuentos y novelas publicados y difundidos en Chile, Colombia, Venezuela, Argentina. Luego de la caída de Rosas, en Madrid y París. En 1874 se radicó en Buenos Aires, donde recopiló e imprimió su producción y escribió relatos autobiográficos, titulado 'Lo íntimo', editado luego de su muerte. En 1879, regresó a Lima donde falleció su hija Mercedes. En 1886, regresó desde Buenos Aires a Salta en ferrocarril, para visitar los escenarios de su infancia. El Nacional de Buenos Aires, en 1864, dio a conocer 'Un año en California', novela posteriormente reproducida con el título de 'La leontina'.

Fundó en Buenos Aires la revista literaria mensual 'La alborada del Plata', en 1877. Figura en 'Antología Poética en La Gauchita 2019'. Murió, el 6 de noviembre de 1896, a los 78 años. Sus restos descansan en el Panteón de la Glorias del Norte, en la Catedral de la ciudad de Salta. Sus libros y otras publicaciones: "La quena", novela breve, 1845, en Lima. "Un drama en el Adriático", 1858. "El lecho nupcial". "La duquesa". "Peregrinaciones de un alma triste". "Un año en California", novela, 1864. "Sueños y realidades", novela, cuentos, leyendas 1865. "Vida militar y política del general don Dionisio de Puch", 1869, París. "La guerra", novela. "Panorama de la vida", dos tomos, 1876. "La alborada del Plata", revista literaria mensual, 1877. "Misceláneas", 1878, relatos, leyendas, discursos, impresiones de viajes, descripciones. "El mundo de los recuerdos", cuentos, leyendas, descripciones y brochazos, 1886. "Oasis en la vida", 1888, novela. "La tierra natal", novela, 1889. "Álbum de un peregrino", novela. "Perfiles históricos", 1890. "Cocina ecléctica", 1890. "Lo íntimo", 1877. "Veladas literarias de Lima", (1876-1877), 1891. "Reflexiones", 1916. "Yerbas y alfileres", 1920. "Un drama en quince minutos y yerbas y alfileres", 1920. "La querella". "Belzú". "Los mellizos del Illimani". "Una visita al manicomio". "Un viaje al país del oro". "El emparedado". "El fantasma de un rencor". "Una visita infernal". "Caer de las nubes". "Nuestra Señora de los Desamparados". "Impresiones del dos de mayo". "Getsemaní". "El día de difuntos". "La ciudad de los contrastes". "Escenas de Lima". "Camila O'Gorman". "Feliza". "El postrer mandato". "El pozo de Yocci", novela, 1869. "Páginas literarias", leyendas, cuentos, narraciones, 1930. "Quien escucha su mal oye", cuentos. "Una apuesta", cuentos. "Narraciones de Juana Manuela Gorriti", novelas y cuentos, 1946. "Relatos", novelas, 1962. "El tesoro de los incas", leyenda histórica, 1929. "El guante negro", novela. "La hija del mazorquero", cuentos. "El lucero del manantial", cuentos. "La hija del silencio", cuentos. "Si haces mal no esperes bien". "La novia del muerto". "Güemes", recuerdos de la infancia, 1958. "El naranjo y el cedro". "Perfiles divinos". "La fiebre amarilla". "Un viaje aciago". "Obras completas", investigación y cuidado de la edición Alicia Martorell, 6 tomos, Salta, Fundación del Banco del Noroeste, 1993-1999.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD