PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
19 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repuestas a dudas previsionales

Domingo, 19 de octubre de 2025 01:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Gabriela Martino: trabajé como radióloga 18 años, esos son los aportes que tengo. Sé que es un régimen insalubre, pero quisiera saber si podré jubilarme o que necesito. Tengo 58 años de edad.

Buen día Gabriela. El régimen previsional de quienes han trabajado en tareas de radioscopia tiene características insalubres. Puede jubilarse las mujeres con 52 años de edad si completan 30 años de servicios con aportes en radiología. En su caso, con 18 años como radióloga, podría teóricamente jubilarse a los 55 años de edad que ya tiene. El tema más importante estimo es como completar los años que le faltan para llegar a 30. En primer lugar se podría "comprar" 8 años mediante moratoria Ley 24.476. Además le reconocerán un año y medio de exceso de edad. El resto, menos de tres años, puede cancelarlos mediante el plan de pagos de la Ley 27.705 que aunque es más oneroso, sería la única alternativa que tendría disponible.

Juan Carlos Vizgarra: estoy muy afligido porque cumplí 60 años el 28 de septiembre y califico para la jubilación anticipada. Conseguí turno el 30 de septiembre; me lo dieron para el 25 de octubre. Mi duda es si ANSeS me va a atender.

Buen día Juan Carlos. La jubilación anticipada por desempleo estuvo vigente hasta el 30 de septiembre pasado. Hasta ese día se otorgaron turnos, por tanto aquellos que accedieron turnos hasta ese día conservan el derecho a iniciar el trámite aunque esos turnos hayan sido otorgados para más adelante. Recordemos de que trata esta prestación que tiene como requisitos: tener hasta 5 años menos de la edad requerida para jubilarse, es decir entre 60 y 64 años para varones y entre 55 y 59 años para las mujeres; además contar con 30 años de aportes registrados y encontrarse desocupado al 30 de junio de 2023. Aparentemente, por trascendidos, comentarios y publicaciones hay posibilidades de que la prestación vuelva a extenderse por un tiempo más.

Rocío Patiño: recibo la asignación universal. ¿A partir de qué edad hay que acreditar la escolaridad?

Buen día Rocío. La presentación anual de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) es un requisito necesario para percibir el 20% del monto que se retiene mensualmente. Este trámite permite acreditar el cumplimiento de condiciones vinculadas a la salud y la educación de los niños y adolescentes.

El Formulario Libreta de AUH debe completarse a partir de que el niño cumple 5 años, no es obligatorio para los menores de esa edad. En aquellos casos en los que el menor tenga de 45 días a 5 años y esté escolarizado, los titulares pueden presentar un certificado de escolaridad. De esta forma ANSES le pagará la Ayuda Escolar Anual. El trámite puede realizarse antes de fin de año. El monto de la ayuda escolar anual fue fijada en $85.000 para 2025 (Decreto 63/2025. La Libreta de la AUH debe hacerse cada año antes del 31 de diciembre. Se puede realizar la presentación de forma presencial de la Libreta de AUH en cualquiera de sus oficinas, sin turno.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD