inicia sesión o regístrate.
"Su paso se destaca por lo gallardo y rítmico, y encabeza una de las columnas del desfile. Su desplazamiento marcial arranca aplausos y vítores. Su melena renegrida parece ondularse con la brisa y la bandera en el extremo del asta cimbrea cadenciosa al compás de una marcha. También, y montado sobre el bello corcel va ufano un arrogante Teniente Coronel, pero a eso nadie le importa ni lo tiene en cuenta". (El desfile. Cuento Bonsai de César Alurralde, 2006).
César Antonio Alurralde fue un verdadero protagonista de la vida cultural y académica de nuestra provincia. Nació en Salta el 13 de noviembre de 1930. Fue docente, fundador del Coro Polifónico de Salta, del coro Renacer de la Asociación de Jubilados de Salta, coordinador de la Comisión de Cultura de Ferinoa y dirigente de Juventud Antoniana. Además, fundador de la Escuela Superior de Ciencias Económicas de Salta, que más tarde pasó a llamarse Facultad de Ciencias Económicas, de la UNSa.
Poesía
Fue autor de 16 libros, la mayoría en el género de la poesía. Figura en 'Antología Poética en La Gauchita 2019'.
Ganador tres veces del Primer Premio del Concurso Anual de la Dirección General de Cultura de la provincia de Salta. En 1981, "Cuentos", con su cuento "El pila", "Los nadies", en 1986, y "Los carenciados", en 1995, recibieron también el Primer Premio provincial y, al año siguiente, "Exceso de equipaje", poesía, recibió el segundo premio del mismo concurso de Cultura. "El ocio de Dios y otros versos", poesía, 1997, también fue premiado en el concurso provincial.
Incluido en 'Cuadernos de Serenata, Poetas en Cafayate', 1978, en la 'Antología de Cuentos Seleccionados', 1987, por los Cuadernos de la Fundación del Banco del Noroeste con su cuento 'Mi par de patines'. También ganador por cuatro veces del Premio Latinoamericano de la Fundación Givré, dos en 1983 y dos en 1984 en el género cuento y ensayo.
También nacieron de su pluma : "Nubes al garete", poesía, 1978, Talleres Gráficos de Institutos Penales, Salta, con prólogo Walter Adet. "La Casa de los sueños" y "Pájaros del alba", libro doble, 1981, mención de honor, Dirección General de Cultura. "Los nadies", cuentos, 1986.
También escribió "Cuentos breves", cuentos brevísimos, 1984; "Historial del Instituto Provincial de Seguros. 1950-1985", 1986, Edición Oficial, Salta; Obras de perfil fuertemente salteño: "Diccionario del vino". "El vocabulario del vino", 1997, Víctor Manuel Hanne Editor. "Yo, mi vino", poesía, sextillas, 1995. "De gallos y reñideros", 1996, poesía y coplas. "Cuentos Bonsáis", 2010. "Carcelero de pájaros", 2010. "Obra narrativa", 2013, Fondo Editorial.
Tuve la suerte de presentar su libro su libro "Historial del Instituto Provincial de Seguros, 1950-1985", un momento histórico para la entidad.
Padres
Casado con Matilde Juri, fueron padres de Liliana Matilde, Silvia Rosanna y César Antonio. Trabajó en Contaduría General de la Provincia, luego pasó al Tribunal de Cuentas y llegó a ser director general de Administración en el Ministerio de Economía, donde se jubiló. Profesor de nivel secundario en el Colegio Salesiano y el José Manuel Estrada. Falleció el 1 de febrero de 2019.
Su amistad me acompañó por muchos años, junto a Fernando Rufino Figueroa, los tres, compartiendo sueños y proyectos. Siempre disponía de tiempo para los amigos y las reuniones con memoria en el Bochín Club y la reunión de los de la San Juan y Buenos Aires. Guardo con mucho afecto el poema que me dedicara cuando salió mi libro "'Per Saecula Saeculorum-Amen", que luego tuvo su segunda edición con el título 'Poesía Cósmica', por sugerencia del amigo Ricardo Alonso.