PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
16 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Todas las repuestas previsionales

Domingo, 16 de noviembre de 2025 01:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Estrella Ortiz: jubilada de la mínima, ¿qué vamos a cobrar en diciembre?

Buen día Estrella. En el marco del esquema de movilidad vigente y ya publicado el IPC de octubre que fue del 2,34%, ANSeS oficializó la jubilación mínima para el mes de diciembre en $340.879,59. Sin embargo, el bono seguirá congelado en $70.000. Pero, por otro lado, hay que considerar que el mes próximo va a recibir el medio aguinaldo de $170.439,79. De esta forma, estará percibiendo en bruto un total de $581.319,38 a lo cual habrá que descontarle el 3% correspondiente a la obra social.

Rubén Cafaro: cuento con más de treinta años de aportes reconocidos por ANSeS. Cumplo 65 años en marzo y quiero jubilarme cuanto antes, ¿cuánto tiempo antes puedo hacer el trámite?

Buen día Rubén. En los casos en que el afiliado cuenta con treinta o más años de aportes acreditados ante ANSeS se puede iniciar el trámite de jubilación hasta tres (3) meses antes de cumplir la edad de jubilación. Por lo tanto, podría estar iniciando su trámite en el mes de diciembre. Inicialmente ANSeS caratula una actuación que, al cumplir la edad, se transforma en un expediente. de jubilación. Tiene la ventaja que, al momento de cobrar su primera jubilación, recibirá los retroactivos desde el día de su cumpleaños.

Ivana Oliveros: tengo tres (3) hijos y recibo la tarjeta Alimentar, me dijeron que hay aumento. ¿Cuánto voy a cobrar?

Buen día Ivana. Lamentablemente la Tarjeta Alimentar continúa sin aumentos desde 2024. Los montos de ese beneficio son: $52.250 por un hijo, $81.936 por dos y $108.062 por tres o más.

Lo que si tendrá incremento en diciembre es la asignación universal por hijo (AUH). Este aumento ya fue oficializado mediante la Resolución 339/2025, el importe será de $119.691, el organismo previsional retiene el 20%, es decir $23.938, hasta la entrega del Formulario Libreta. Por lo tanto, el pago directo recibirá $95.753 por cada hijo.

Anastasio Méndez: trabajé 43 años en salud pública, ahora me salió la jubilación. Me llamó la atención el haber previsional tan bajo, esperaba más. Por lo que pude averiguar tomaron sólo 34 años es decir desde 1991 pero yo ingresé en 1981. ¿Qué se puede hacer?

Buen día Anastasio. En ocasiones ocurre que períodos de servicios antiguos y, sobre todo, pertenecientes a la órbita del gobierno provincial, no figuran en los registros de ANSES y, por lo tanto, no son tomados en cuenta para el cómputo del haber. En su caso, se han omitido cerca de 10 años de servicios, lo cual redunda en una disminución significativa de su haber de jubilación. El problema se puede solucionar mediante una presentación de pedido de reajuste por error en la liquidación. Se realiza con turno en ANSES. Deberá adjuntar pruebas que acrediten los años de servicios omitidos, como certificación de servicios o recibos de sueldo. La mejora a recibir podría ser del orden del 15% de su haber.

Oscar Gramajo: me jubilé el mes pasado y quiero saber sobre la asignación familiar que me corresponde por mi cónyuge.

Buen día Oscar. La asignación familiar por cónyuge es un beneficio para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que acrediten el vínculo conyugal registrado ante ANSES. No les corresponde a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas o titulares de la AUH. La cobertura actual alcanza los $14.519. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, para percibir este pago, los ingresos no deben ser mayores a $2.453.609 y el grupo familiar no puede superar $4.907.218.

Puede comprobar si está cobrando la asignación por cónyuge consultando su liquidación en "Mi Anses", ingresando con su Clave de la Seguridad Social.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD