PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El mundo ante un riesgo global de alto impacto

Miércoles, 25 de junio de 2025 02:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mundo contiene la respiración ante una posible guerra global. Un bloqueo en el Estrecho de Ormuz, donde circula el 30% del petróleo mundial, no sólo elevaría los precios del crudo: podría poner en jaque el ya frágil plan económico del presidente Javier Milei.

La incursión norteamericana en territorio iraní adelantó las agujas del reloj de un conflicto que hoy tiene consecuencias impredecibles. El posible cierre por parte de Irán del Estrecho de Ormuz podría constituir el punto de inflexión que dispare un conflicto global.

Porque ése es uno de los puntos neurálgicos más sensibles en el mapa geopolítico y económico mundial. Por este angosto paso marítimo transita cerca del 30% del petróleo que se comercializa globalmente. Un eventual bloqueo, ya sea por conflicto o maniobras estratégicas, generaría un efecto dominó inmediato en los precios internacionales del crudo. Esta situación, de por sí delicada, adquiere una dimensión aún más crítica si la analizamos en el contexto del plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei.

Argentina, aunque cuenta con producción propia de hidrocarburos, depende en parte de importaciones para abastecer su demanda energética. La administración Milei, siguiendo una línea de liberalización y reducción del Estado en la economía, ha optado por eliminar subsidios y permitir que los precios de los combustibles se ajusten a las fuerzas del mercado. En este escenario, un aumento significativo del precio internacional del petróleo impacta directamente en el precio local de los combustibles.

El resultado será un inevitable aumento en los surtidores, con un efecto cascada sobre sectores claves de la economía: transporte, agroindustria, logística y producción de bienes y servicios. Luego, el encarecimiento de la energía se traslada a costos que el consumidor final debe afrontar, aumentando la presión inflacionaria.

Riesgo de descontrol

Aunque el gobierno Milei ha logrado desacelerar la inflación en comparación con períodos anteriores, la Argentina continúa sufriendo una inflación elevada y persistente. El aumento en el costo de los combustibles, sin mecanismos estatales para amortiguarlo, puede significar un rebrote inflacionario. Este fenómeno erosionaría rápidamente el poder adquisitivo, afectando a los sectores más vulnerables y complicando la situación social, lo que, de suyo, podría tener su correlato en el resultado de las próximas elecciones del mes de octubre. Además -recordemos-, la inflación influye en la demanda de dólares, presionando sobre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo. Esta tensión cambiaria sumaría una nueva dificultad para la economía local, que ya muestra signos de fragilidad.

Estrecho margen de maniobra

La política económica de Milei se ha desarrollado en un escenario muy distinto al actual. La reducción al mínimo del Estado deja ahora al gobierno expuesto a factores externos y sin herramientas efectivas para responder. De forma que un eventual bloqueo en el Estrecho de Ormuz sería como un cisne negro que podría descarrilar el plan económico, erosionar la confianza y precipitar una crisis social y política en la Argentina.

La adhesión automática a EE. UU. e Israel, más que ser estratégica, responde a una visión ideológica poco pragmática, lo que podría aislar aún más a Argentina en caso de un conflicto extendido. La suba del precio internacional del petróleo constituye una amenaza concreta para la gobernabilidad.

Ahora, frente a un escenario internacional cada vez más volátil, el desafío para Milei y su equipo es mayúsculo. Ha llegado la hora de mitigar impactos y encontrar acuerdos, la clave decisiva para evitar que un factor externo imponga su agenda sobre la Argentina y su futuro económico.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD