¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas previsionales

Domingo, 06 de julio de 2025 02:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Florencia Pastrana: dentro de unos años me voy a jubilar y estoy por hacer el trámite por mis aportes. Quisiera que me informe como es el trámite con la Ley 27.705

Buen día Florencia. Primeramente, hay que tener en cuenta que se requieren al menos 50 años de edad y menos de 60. Hay que presentarse con un turno en ANSES. Puede "comprar" períodos desde sus 18 años de edad hasta marzo de 2012. Cada mes es una Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales (UCAP) y tiene un costo, a julio, de $30.209,42 (se ajusta mensualmente por inflación). El pago tiene la particularidad que no se realiza a través de una ventanilla de un Rapipago o banco, sino directamente desde su homebanking. Por lo tanto, deberá tener abierta una cuenta bancaria para el día del turno. En ANSES le harán una proyección con sus aportes y a partir de ahí le emitirán el primer volante electrónico de pago o VEP por el valor de un mes. Este VEP podrá cancelarlo desde cuenta. Los VEPs siguientes deberá emitirlos Ud. desde "Mi ANSES". Puede optar por pagar un solo mes o hacerlo por tantos meses como figuren disponibles, según su capacidad de pago. Deberá terminar de pagar las UCAP antes de cumplir la edad jubilatoria.

Joaquín Rueda: ¿Qué novedades de Progresar hay? Escuché que hay cambios.

Buen día Joaquín. En días pasados el Gobierno informó que los estudiantes beneficiarios de Becas Progresar deberán cumplir con una serie de nuevas condicionalidades para cobrar las tres últimas cuotas estímulo del programa. Según enfatizan, se busca reforzar el compromiso académico de los becarios-

En el caso Progresar Superior, desde este año, se exige a los estudiantes que cumplan con la condición de alumno regular y demuestren avances académicos durante el año. Para ello se evalúan tres certificaciones anuales de las instituciones educativas. El incumplimiento de alguna de estas certificaciones podrá derivar en la suspensión de la beca y la pérdida de las cuotas estímulo finales.

Para el caso de Progresar Obligatorio, los estudiantes deben cumplir con nuevas exigencias para conservar el derecho al cobro de las tres cuotas estímulo de las etapas finales de la beca. Se requiere: mantener la asistencia regular, participar en actividades de extensión formativas que se determinen en el marco del programa y finalizar el ciclo lectivo sin adeudar materias al cierre del año escolar.

Lamentablemente el aumento de condiciones no ha ido de la mano del aumento de la cobertura mensual que está congelada desde hace varios meses.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD