Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
14 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repuestas a consultas previsionales

Domingo, 14 de septiembre de 2025 00:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luciana Saldaña: tengo 58 años de edad recién cumplidos y vengo pagando hace cuatro el monotributo. Son mis únicos aportes. Quisiera saber como puedo tratar de regularizar antes de cumplir los 60.

Buen día Luciana. En primer lugar, debemos tener en cuenta que debería continuar sus pagos hasta cumplir la edad. De esta forma llegará a los 60 con seis años aportados. Hay que buscar los instrumentos para completar los 24 años faltantes. Mediante la moratoria Ley 24.476, aún vigente, podrá adquirir ocho años adicionales. Hasta ahí ya cuenta con 14 años de aportes. El resto, 16 años, deberá cancelarlos mediante Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales (UCAP), Ley 27.705. Cada mes tiene un valor de $30.680. Puede pagarlos en cuotas hasta tanto cumpla los 60 años. Esa es la alternativa para poder jubilarse a los 60.

Patricia Pérez: quisiera saber si ahora con la nueva de discapacidad voy a poder acceder a la pensión por invalidez que me vienen denegando desde hace tres años.

Buen día Patricia. La Ley 27.793 que declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 tuvo que atravesar un camino sinuoso hasta su aprobación porque fue vetada pero luego fue aprobada con mayoría de 2/3 en cada Cámara, revirtiendo el veto del Presidente Milei. Esta norma incluye modificaciones interesantes en los requisitos para acceder a una pensión que ahora son Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social, reemplazando las pensiones por invalidez (Ley 13.478). Los requisitos son: acreditar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), ya no se pide un porcentaje de discapacidad ni el CMO (Certificado Médico Oficial), tener DNI con ciudadanía argentina o una residencia legal continua de cinco años para extranjeros. Un cambio importante es que se puede trabajar ya sea en relación de dependencia o como independiente siempre y cuando los ingresos no superen dos salarios mínimos, vitales y móviles. Esto es muy importante porque facilita la inserción laboral y social de la persona con discapacidad. Se pide también que no esté amparado por otro régimen previsional o pensión. Finalmente deberá superar una evaluación socioeconómica.

El problema con esta norma es que el Poder Ejecutivo debe reglamentarla y es muy posible que, o bien que se demoren mucho tiempo en hacerlo, que lo hagan de manera restrictiva para limitar el alcance de la norma o que, directamente, no la reglamenten.

"Para poder jubilarse a los 60 años, Luciana deberá seguir pagando el monotributo hasta esa edad, sumar años mediante la moratoria y completar los aportes con la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales".

Joana Lezana: tengo tres hijos menores y recibo la AUH, quisiera que informe los montos que recibiré el mes próximo incluyendo la tarjeta alimentar.

Buen día Joana: Desde el mes próximo las prestaciones de la seguridad social tendrán un incremento de 1,87%. La Asignación Universal por Hijo AUH se actualiza todos los meses de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado; en este caso en función de la inflación de agosto.

El valor para hijos menores de edad será de $117.240. Pero tenga en cuenta que ANSES retiene el 20% hasta tanto se acrediten los controles sanitarios y la asistencia escolar. Así, el pago directo será de $93.792 por cada hijo, y $23.448 quedan retenidos hasta la presentación de la Libreta el año próximo.

Por otro lado, la tarjeta Alimentar para el mes de octubre, en el caso de tres hijos, será de $108.062. Resumiendo, en total cobrará $389.438 = $281.376 (AUH) + $108.062 (Alimentar).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD