inicia sesión o regístrate.
La Corte Suprema condenó ayer a la Provincia de Buenos Aires a indemnizar con más de 400 millones de pesos más intereses a la viuda del gerente de la sucursal Ramallo del Banco Nación, asesinado durante un intento de asalto con toma de rehenes ocurrido en 1999.
El episodio se conoció como "la Masacre de Ramallo" y la condena fue dispuesta como resarcimiento para una sobreviviente de la balacera con la que terminó el frustrado intento de robo.
La Corte, integrada con una conjueza, dispuso "hacer lugar a la demanda seguida por Flora Beatriz Lacave", viuda del gerente de la sucursal bancaria, Carlos Chaves, y sus cuatro hijos: Beatriz, Cecilia, Daniela y Carlos Gabriel.
El resarcimiento, resolvió la Corte -con las firmas de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y la conjueza Rocío Alcalá- trepará a 407.082.000 pesos más intereses, a computar desde el año 2005.
La "masacre de Ramallo" consistió en el intento de robo a la sucursal de esa ciudad bonaerense del Banco de la Nación el 17 de septiembre de 1999.
Tres asaltantes tomaron rehenes durante más de 20 horas y tras una larga negociación dos de ellos salieron de la entidad crediticia.
Llevaban consigo tres rehenes, entre ellos el gerente de la sucursal bancaria (quien conducía el vehículo con un pan de trotyl atado a su cuello) con la intención de escapar.
Los policías bonaerenses apostados en las afueras del banco, sabiendo que había tres rehenes, dispararon más de 150 balas contra el vehículo.
Como consecuencia de ello murieron un ladrón y dos rehenes; sobrevivieron un asaltante y la otra rehén, Flora Lacave, la esposa del gerente; el cuerpo de Carlos Chaves quedó acribillado adentro del vehículo.
Un asaltante que había quedado en el interior de la sucursal bancaria, Martín Saldaña, fue detenido, pero al día siguiente apareció ahorcado en su celda víctima de un supuesto y nunca explicado suicidio.
Siete policías que participaron en aquel operativo fueron condenados a penas de entre dos y 20 años de prisión, pero quedaba pendiente el juicio civil.
La Corte, que intervino inicialmente como competencia originaria en 2001 pero luego cabildeó sobre cuestiones de competencia, debió recurrir a una conjueza porque los jueces Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti postulaban un resarcimiento muy inferior, de 220 millones de pesos.
La Provincia de Buenos Aires y dos de los policías responsables de los hechos deberán pagar el resarcimiento en un lapso de 30 días, según establece el fallo.
El 17 de septiembre de 1999
El 17 de septiembre de 1999 tres asaltantes tomaron rehenes durante más de 20 horas en una sucursal de la ciudad bonaerense del Banco Nación. Tras una larga negociación, dos de ellos salieron de la entidad crediticia.
Tenían retenidas a seis personas, entre ellos al gerente de la sucursal, y al arribar la policía comenzó el diálogo entre los efectivos y los delincuentes, que buscaban obtener el dinero que había en el banco a cambio de liberarlos.
Luego de haber liberado dos rehenes, pidieron que para soltar al último debían darles la clave de una de las bóvedas del banco, pero las negociaciones se estancaron luego de 20 horas.
En la madrugada del día siguiente, mientras Martín Saldaña, uno de los ladrones, hablaba con el mediador, sus compañeros salieron con los tres rehenes restantes en un auto propiedad del gerente, Carlos Chaves. El mismo conducía el vehículo con un pan de trotyl atado a su cuello.
Los delincuentes intentaban escapar de los policías bonaerenses apostados en las afueras del banco. Los efectivos, a pesar de saber que estaban los rehenes dentro del vehículo que conducía el gerente del banco, dispararon más de 150 balas contra el rodado.