inicia sesión o regístrate.
La abogada que representa al damnificado Luciano Cruz, en la querella y actoría civil, Andrea Medina, espera los fundamentos que los jueces de la Sala V deben presentar tras el fallo del viernes pasado donde cinco policías fueron absueltos lisa y llanamente de distintos delitos en su contra.
"La familia de Luciano quedó muy afectada, está desilusionada, triste, la verdad no sé cómo calificarlo, es indescriptible", apuntó la abogada respecto a la situación en la que se encuentra la familia del damnificado, el joven Luciano Cruz, a quien en febrero de 2020 le dispararon una bala de goma que le arrancó el ojo derecho y le afectó el otro, actualmente se encuentra con "disminución progresiva de la vista y puede quedar ciego", dijo la letrada.
Los jueces Mónica Faber (presidenta), Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio (vocales) decidieron absolver a los efectivos, en dos de las causas fueron absueltos lisa y llanamente de los delitos de falsedad ideológica por retiro de la acusación fiscal.
En el resto de las imputaciones fueron absueltos lisa y llanamente por aplicación del artículo 484 del Código Procesal Penal. Esto, en relación a los delitos de vejaciones, allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad; vejaciones calificadas en concurso ideal con lesiones gravísimas; encubrimiento; vejaciones y lesiones leves en concurso ideal; vejaciones calificadas y falsedad ideológica en concurso real; severidades calificadas y lesiones leves en concurso real; vejaciones calificadas, allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad en concurso real.
Balanza inclinada
Según Medina, "desde un principio se notó que la balanza estaba inclinada, pero teníamos esperanza de que se hiciera justicia". Al ser consultada por el porqué de dicha inclinación, la abogada sostuvo: "Veíamos la buena predisposición de los jueces para con la defensa, eso y otros aspectos nos llevó a preguntarnos si estaban siendo objetivos", expresó.
"El 7 de junio -viernes que viene- se darán los fundamentos y vamos a ver cómo seguiremos, seguramente vamos a apelar el fallo. Entiendo que las absoluciones fueron supuestamente porque, como se dijo en los alegatos, los policías actuaron en cumplimiento de su deber y en legítima defensa, porque se supone que los chicos que estaban reunidos en el barrio Norte Grande comenzaron a tirar piedras", contó la doctora Medina.
La querellante señaló que junto a la fiscal penal, Claudia Geria, en representación del Ministerio Público, "le hicimos ver que no era así, hay un video del lugar donde se observa cómo fue el accionar policial. Es una cámara del 911, instalada en el móvil de la Policía, donde se observa cómo se movían los imputados, el oficial Rómulo Segovia, el sargento Pablo Toledo y el chofer Ignacio Zurita. Se observa cuando el móvil llega, estaban cuatro chicos sentados sin hacer disturbios, se baja el oficial con una escopeta y luego siguen los tiros. Luciano acababa de llegar después de haber trabajado en un lavadero".
Para la letrada no se tuvo en cuenta el accionar dispar, desproporcionado entre uno y otro, "mientras a Luciano le sacaron un ojo y posiblemente termine perdiendo el otro, un policía recibió una pedrada y quizás le hicieron algunos puntos", apuntó. "Vamos a insistir hasta que Luciano reciba la justicia que merece", agregó.
Secuelas mortales
Durante las audiencias de debate se ventiló que a raíz del violento enfrentamiento que hubo aquel día en el barrio Norte Grande entre un grupo de jóvenes y efectivos con revista en la División Seguridad Urbana, uno de los uniformados que fue parte del hecho recibió un fuerte impacto con una importante piedra que le provocó, según la ART, secuelas muy graves.
Luego de recibir la pedrada el uniformado estuvo con tratamiento psicológico, psiquiátrico, tuvo que pedir carpeta médica, llegó a perder la memoria, quedó inmerso en una profunda depresión y decidió quitarse la vida.
Otro de los argumentos que la defensa de los funcionarios policiales expuso fue que Luciano Cruz no había llegado de trabajar, según argumentó el dueño del lavadero ubicado en Lerma y Zabala, la madre del joven de 19 años le pidió que mintiera.
En lo resuelto por el Tribunal los jueces no hicieron lugar a la demanda civil instaurada en el marco de la causa y declararon que el proceso no debe afectar el buen nombre de quienes resultaron absueltos lisa y llanamente.
Sin saber cómo seguir con su vida
"Seguimos en la lucha, de alguna manera Luciano tiene que tener la justicia que merece. Le rechazaron la actoría civil, le destrozaron la vida prácticamente y encima lo dejan sin poder hacer nada, sin ninguna ayuda. Él intenta trabajar, busca, pero es complicado, no puede porque no dura en los trabajos que consigue, le dicen que no puede desempeñarse como corresponde por la falta de visión", expresó Andrea Medina, abogada querellante y representante de la demanda civil que los jueces rechazaron. La doctora apelará el fallo de la Sala V del Tribunal de Juicio.