PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Comenzó el juicio por Cecilia Strzyzowski: "La mataron, la quemaron y se creyeron impunes”

Comenzó el debate por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski en Chaco. Los abogados defensores de César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, cuestionaron la acusación fiscal. También declaró la madre de Cecilia, y lo seguirá haciendo el lunes.
Viernes, 31 de octubre de 2025 20:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El juicio por la desaparición y femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023 en Resistencia, comenzó este viernes con los alegatos del fiscal Martín Bogado, las defensas de los principales acusados: César Sena, su ex pareja, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y con el testimonio de Gloria Romero, madre de Cecilia.

La madre de Cecilia Strzyzowski terminó de declarar en el juicio por el femicidio de su hija, cuyo cuerpo aún no fue encontrado, pero continuará con su testimonio el próximo lunes, según confirmó la mujer a la Agencia Noticias Argentinas.

Gloria Romero fue una de las familiares de la víctima que compareció este viernes en el Centro de Estudios Judiciales de la capital provincial.

César Sena, ex pareja de la víctima, llega al debate acusado del delito de homicidio doblemente agravado en carácter de autor, mientras que sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña por ser partícipes necesarios del femicidio.

Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Griselda Reinoso y Fabiana González llegan a juicio por el delito de encubrimiento agravado.

Los alegatos iniciales

El fiscal Martín Bogado abrió su alegato con una acusación contundente: “A Cecilia la mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes”, dijo, y sostuvo que la víctima tuvo la desgracia de “cruzarse con las personas equivocadas”: violentas, controladoras y despreciativas.

Bogado describió un supuesto plan cuyo objetivo “era matarla y hacerla desaparecer”, detalló una secuencia de hechos y movidas posteriores al homicidio -incluyendo que César Sena habría llevado el cuerpo al barrio de sus padres y que Emerenciano y Marcela se comunicaron luego con allegados para “cuidar a César”- y señaló el rol que, según la fiscalía, tuvieron cada uno de los siete imputados.

Frente a esas afirmaciones, las defensas centraron sus exposiciones en cuestionar la existencia de pruebas directas:

  • Ricardo Osuna (defensa de Emerenciano Sena) afirmó que no hay vinculación probatoria contra su cliente ni autopsia que acredite la muerte por homicidio. Presentó a Emerenciano como “un buen padre, vecino y esposo” y pidió que no se presuma su participación sin pruebas directas.
  • Celeste Ojeda (defensa de Marcela Acuña) sostuvo que los mensajes de su clienta —incluida una frase que expresó desesperación por lo ocurrido con su hijo— no son propios de quien hubiera planeado un crimen. Admitió que Marcela vio un cuerpo en su vivienda y pidió valorar ese episodio como la reacción de “una madre desesperada”, no como prueba de haber organizado nada.
  • Gabriela Toljenovic (defensa de César Sena) se dirigió al jurado señalando que el caso es “un rompecabezas” que no podrán completar con pruebas directas: insistió en que no existe testimonio ni evidencia material que acredite la muerte de Cecilia ni la participación de su defendido en un plan homicida.

La audiencia continuará el próximo lunes, cuando la madre de Cecilia, Gloria Romero, retome su testimonio en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia.
 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD