PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
16 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

San Martín, epicentro de una investigación que terminó con ocho detenidos y 490 mil dólares secuestrados

En una serie de operativos coordinados por el Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina desbarató una organización narco que operaba en barrios de San Martín (Conurbano bonaerense) y tenía vínculos directos con el clan de “Mameluco” Villalba. Hubo ocho detenidos, secuestro de armas, drogas, vehículos, contadoras de billetes y cerca de medio millón de dólares ocultos en cajas de seguridad.
Domingo, 16 de noviembre de 2025 08:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cuando en 2022 la tragedia de la “droga adulterada” sacudió al país, muchos creyeron que el clan Villalba había quedado fuera de juego. Sin embargo, dos años después las calles de San Martín mostraron que la historia no estaba cerrada: una nueva cúpula había tomado el control, movía dinero a ritmo de millones y no dudaba en desafiar a funcionarios nacionales.

La Policía Federal Argentina (PFA) ejecutó uno de los procedimientos más importantes del año en el Conurbano bonaerense al desarticular una banda narco vinculada a Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, histórico referente del tráfico de drogas en San Martín. La operación dejó ocho detenidos** y el secuestro de varios kilos de estupefacientes, un arsenal completo, vehículos, elementos para fraccionamiento y una cifra millonaria en dinero en efectivo.

El caso se desprende del operativo “Droga Salvaje”, desplegado en 2022 por la Superintendencia de Drogas Peligrosas, que había derrumbado la estructura principal del clan tras el escándalo por la venta de pasta base adulterada con fentanilo, que provocó la muerte de 24 personas. Pese a ello, los investigadores detectaron que sectores residuales del grupo habían logrado rearmarse para continuar operando.

Por orden del Juzgado Federal N° 2 de San Martín, a cargo de la jueza Alicia Vence y la Secretaría Penal N° 5 del Dr. Hernán Roncaglia, la PFA profundizó la inteligencia criminal. Con ese avance se estableció que, a lo largo de 2023 y 2024, nuevos integrantes habían tomado control de la red ilícita. Entre ellos figuran quienes difundieron amenazas contra la ministra Patricia Bullrich y el gobernador Maximiliano Pullaro, rechazando las políticas antinarco impulsadas por ambos.

Las tareas de campo permitieron verificar que la organización no solo había retomado la venta de drogas al menudeo en diversas zonas de San Martín, sino que también había expandido sus actividades a un esquema de lavado de activos mediante una inyección estimada en 1.400 millones de pesos en una constructora de la región.

El punto de quiebre llegó cuando, en pleno centro de San Martín, los investigadores interceptaron dos vehículos que realizaban un intercambio de bolsos con 10 millones de pesos producto del narcomenudeo. En el operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer, todos con vínculos directos con la organización.

A partir de esa caída, se identificaron cinco domicilios operativos distribuidos entre CABA, La Matanza, Hurlingham y San Martín, además de seis puntos de venta en la Villa 18, Curita y Puerta 8. Con la evidencia reunida, la justicia ordenó siete allanamientos simultáneos y tres procedimientos adicionales en la vía pública.

El resultado fue contundente: la PFA secuestró 7,5 kilos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza, casi 10 kilos de marihuana, 95 dosis de Tusi, además de 14,6 millones de pesos, máquinas termoselladoras, siete contadoras de billetes, balanzas, teléfonos celulares, documentación clave y vehículos.

Pero el hallazgo más llamativo ocurrió durante un procedimiento en San Martín, donde los federales descubrieron oculto en una rejilla de desagüe un arsenal integrado por pistolas calibre 9 mm, revólveres .38 Special y .44 Magnum con numeración limada, cargadores y gran cantidad de municiones.

La investigación cerró una etapa decisiva con la apertura de dos cajas de seguridad en una entidad bancaria, donde se incautaron 490 mil dólares en efectivo, cifra que los investigadores consideran parte del circuito de recaudación semanal de la banda.

Todos los detenidos, argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición de la justicia por infracción a la Ley 23.737, junto con el extenso material secuestrado que compromete gravemente a la organización. Según fuentes del caso, la estructura narco quedaría desarticulada en su totalidad, aunque continúan las líneas de investigación para determinar financistas y contactos internacionales.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD