PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Jimena Salas: pidieron 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

En un extenso alegato, los fiscales los consideraron partícipes secundarios del salvaje crimen de Jimena Salas, ocurrido en 2017. Hoy expone la defensa y la querella.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 01:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los fiscales penales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González solicitaron para Guillermo Adrián Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40) una pena de doce años de prisión efectiva como partícipes secundarios de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas y por mediar violencia de género (femicidio).

El miércoles se inició la etapa de alegatos en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de la localidad de Vaqueros, en el departamento Capital.

En la audiencia son juzgados los hermanos Saavedra acusados de haber tenido participación secundaria en el homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y por mediar violencia de género. El principal sospechoso, su hermano, Javier "Chino" Saavedra se quitó la vida en la Alcaidía antes que empiece el juicio.

Por la Unidad Fiscal, el fiscal penal Leandro Flores fue el primero en exponer. Se refirió al análisis y valoración de la prueba producida a lo largo del debate y a la reconstrucción de los hechos ocurridos en enero de 2017.

Flores describió la muerte de Jimena Salas como un hecho de violencia extrema contra una mujer, reflejado en las 53 lesiones constatadas en su cuerpo, lo que —sostuvo— deja en evidencia la intención homicida del ataque, descartando de plano la posibilidad de que se tratara de una situación accidental o fortuita.

A continuación, la fiscal penal Poma expuso sobre la segunda etapa de la investigación del hecho, iniciada a partir de la creación de la Unidad Fiscal específica.

Con elementos de convicción

Poma detalló las tareas de investigación que permitieron identificar a los hermanos Saavedra como sospechosos y los elementos de convicción que los vinculan con la muerte violenta de Jimena Salas.

Se refirió también a las situaciones de intimidación sufridas por distintos testigos tanto durante la investigación como durante el debate, y a cuestionamientos públicos hacia las actuaciones fiscales que no se tradujeron luego en presentaciones judiciales formales.

La fiscal hizo mención a los cambios físicos y de vestimenta de Javier Nicolás Saavedra luego de que se hicieran públicas las fotografías tomadas por la víctima y por testigos. Explicó que, tras la difusión de esas imágenes, el mencionado se trasladó a Santa Victoria Este, invocando distintos motivos personales.

Un implicado que no aparece y lo que dijeron de los hermanos

La Unidad Fiscal sostuvo que Javier Nicolás Saavedra (fallecido) y un segundo individuo aún no identificado, referido como H2, fueron los coautores del homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y por mediar violencia de género (femicidio) de Jimena Beatriz Salas.

En tanto, los hermanos Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito, al haber prestado colaboración en la comisión del ilícito.

Por ello, la fiscalía solicitó una pena de doce años de prisión de ejecución efectiva para ambos imputados y pidió que, en caso de condena, se revoque la prisión domiciliaria que actualmente cumplen y se disponga su traslado a un establecimiento carcelario.

"Autor directo"

Asimismo, la Unidad Fiscal requirió que los hermanos sean inscriptos en el Banco de Datos Genéticos y solicitó al Tribunal un pronunciamiento expreso sobre la participación histórica de Javier Nicolás Saavedra en el hecho, considerando que la reconstrucción objetiva del caso hace ineludible su vinculación como autor directo.

Los fiscales remarcaron además la importancia de que el fallo deje claramente establecida la participación de Javier Saavedra junto a un segundo individuo no identificado, a fin de preservar la coherencia histórica y judicial del proceso y de las conclusiones alcanzadas.

Hoy a las 9.30 se realizará la exposición de los alegatos de la querella y de la defensa de los acusados.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD