PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Femicidio de Jimena Salas: la hipótesis de la Fiscalía sobre el rol de los hermanos Saavedra y la existencia de un cuarto hombre

Durante los alegatos finales, la Unidad Fiscal reconstruyó cómo actuaron en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017 y sostuvo que un cuarto agresor no identificado participó junto al fallecido Javier dentro de la vivienda.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 15:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Fiscalía expuso este miércoles su hipótesis sobre el rol que cumplieron los hermanos Saavedra en el femicidio de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, y detalló cómo las pericias científicas y los testimonios permitieron reconstruir la secuencia del crimen.

De acuerdo con los alegatos de la Unidad Fiscal interviniente, el hecho fue producto de una acción planificada y ejecutada con violencia y engaño, en la que participaron Javier Nicolás Saavedra, ya fallecido, y un cuarto hombre no identificado, mientras que Carlos y Adrián Saavedra habrían cumplido funciones de apoyo y cobertura.

Los hermanos Saavedra podrían recibir 12 años de prisión. Foto: Javier Rueda

La pista del perro y las pruebas que vinculan a los Saavedra

La investigación se inició a partir de las fotografías que Jimena tomó minutos antes de ser asesinada, donde aparece un hombre con un caniche toy gris con collar rojo, identificado como Bonis, mascota de Javier Saavedra. Ese registro fue clave: coincidía con descripciones de vecinas que habían visto al mismo individuo días antes, usando al animal para ganarse la confianza de otras mujeres.

"Bonis", la perra utilizada como ardid para lograr entrar a la casa de Jimena.

Los peritajes fotográficos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) confirmaron que se trataba del mismo perro, y en allanamientos de 2022 se secuestraron objetos coincidentes con los que aparecían en las imágenes, como una mochila verde militar y anteojos. También se halló una notebook vinculada a un robo, tarjetas personales y documentación de otras víctimas.

Coordinación y roles durante el ataque

Según la Fiscalía, los registros telefónicos, las cámaras de seguridad y los testimonios demostraron que los tres hermanos Saavedra se desplazaron hasta Vaqueros en dos vehículos: un Volkswagen Vento y un Renault Clio, ambos identificados por testigos cerca de la casa de Jimena. Las antenas de telefonía mostraron desconexiones simultáneas en los celulares de los imputados en la franja horaria del crimen, un detalle que los fiscales calificaron como intencional y coordinado.

El día del femicidio, Javier Saavedra usó a la perra Bonis como ardid para que Jimena abriera la puerta, tal como había intentado con otra vecina momentos antes. La víctima, amante de los animales, accedió a quedarse con el perro e intentó publicar su hallazgo en la red vecinal de Facebook, pero el posteo nunca se concretó.

De acuerdo con la reconstrucción, cuando Jimena ingresó con el animal, entró un segundo hombre -identificado en la causa como “H2”-, cuya presencia fue advertida por un testigo quien relató haber escuchado que la víctima hablaba con este sospechoso y que ambos se mostraban los celulares, con el comentario “todo sale en la red de Vaqueros”. Dentro de la casa, se produjo una violenta resistencia: Jimena defendió a sus hijas, una de las cuales fue golpeada, lo que desató un ataque con ensañamiento.

La autopsia forense determinó que la víctima sufrió 53 heridas de arma blanca y que intervinieron al menos dos agresores. El ADN de Javier Saavedra fue hallado en múltiples muestras, mientras que un segundo perfil genético masculino, biológicamente emparentado, pertenece a H2, aún no identificado.

La acusación y la hipótesis final

Para los fiscales, Carlos y Adrián Saavedra cumplieron un papel clave como partícipes secundarios, encargados de asegurar el traslado, vigilar la maniobra y garantizar la huida. Su participación se sostiene en las filmaciones, la ubicación de los vehículos, los registros laborales y el testimonio de los vecinos que los ubicaron en la zona.

La Unidad Fiscal solicitó que se reconozca la responsabilidad penal de ambos hermanos por homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, concurso premeditado y femicidio, y pidió una pena de 12 años de prisión efectiva, junto a la revocación de sus arrestos domiciliarios.

Javier "Chino" Saavedra habría sido el autor del femicidio junto a un hombre no identificado.

Además, requirió que se declare acreditada la autoría material de Javier Saavedra, pese a su fallecimiento, en cumplimiento del derecho a la verdad de las hijas y la familia de Jimena Salas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD