¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Rescataron un halcón peregrino en Las Lajitas: apareció desorientado en una escuela y volvió a su hábitat

El ave, conocida por su velocidad y su rol clave en el equilibrio ecológico, fue encontrada en un establecimiento educativo de Las Lajitas. Personal de la Policía Rural y Ambiental intervino rápidamente y logró devolverla a su entorno natural.
Martes, 15 de julio de 2025 09:05
Un halcón preegrino fue capturado en un establecimiento educativo de Las Lajitas, y devuelto a su hábitat natural,.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una escena poco común, un ejemplar de halcón peregrino sorprendió a docentes y alumnos de una escuela ubicada en la intersección de las calles Esquiú y Córdoba, en la localidad salteña de Las Lajitas. El ave, visiblemente desorientada, fue vista posada dentro del predio educativo, lo que motivó una rápida alerta a las autoridades ambientales.

El aviso fue recibido por la Policía Rural y Ambiental, cuyos agentes se presentaron en el lugar y realizaron el rescate con técnicas de manejo especializado para fauna silvestre. Gracias a la intervención, el halcón fue resguardado sin sufrir lesiones y posteriormente devuelto a su hábitat natural.

¿Qué es el halcón peregrino?

El halcón peregrino (Falco peregrinus) es una de las aves rapaces más emblemáticas del mundo. Reconocido por su capacidad de alcanzar velocidades superiores a los 300 km/h en picada, es considerado el animal más rápido del planeta. Su presencia en la región no es inusual, pero sí lo es su acercamiento a zonas urbanas o centros escolares, lo que puede estar relacionado con desorientación, búsqueda de alimento o alteraciones en su ecosistema.

De tamaño medio, con alas puntiagudas y plumaje que varía entre el gris azulado y el blanco barrado, el halcón peregrino se distribuye ampliamente por todo el mundo. Su hábitat natural abarca zonas montañosas, acantilados, estepas y selvas de altura, pero también ha sido observado en ciudades, donde anida en estructuras altas como torres o edificios.

Una especie protegida

El halcón peregrino está protegido por normativas nacionales e internacionales, ya que durante décadas fue víctima de la caza furtiva y del uso de pesticidas como el DDT, que diezmaron su población. Gracias a programas de conservación, su número ha mejorado en varias regiones, aunque sigue siendo considerada una especie sensible.

Desde la fuerza policial resaltaron que el rescate se logró gracias al llamado oportuno. “Estas acciones demuestran el compromiso con el cuidado de la fauna silvestre”, señalaron desde la Dirección General de Policía Rural y Ambiental.

Qué hacer ante un hallazgo similar

Las autoridades recomendaron no intentar manipular este tipo de aves sin el conocimiento adecuado, ya que pueden lastimarse o poner en riesgo a las personas. En su lugar, es fundamental comunicarse con organismos especializados para que realicen el rescate de forma segura. En este caso llamar al Sistema de Emergencia 911.

El caso del halcón peregrino rescatado en Las Lajitas es un ejemplo de cómo fuerzas ambientales puede tener un impacto positivo en la preservación de la biodiversidad salteña. Una pequeña acción que, esta vez, devolvió a los cielos a uno de los animales más majestuosos del reino natural.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD