¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-3°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una por una, las condenas que se pidieron en la causa Generación Zoe

Tras más de veinte jornadas de juicio, la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos solicitó 14 años de prisión para el líder de Generación Zoe, Nelson Leonardo Cositorto, y penas que van de los 3 años y medio a los 8 años de prisión efectiva para los cuatro coimputados salteños, todos acusados por estafas y asociación ilícita.
Miércoles, 02 de julio de 2025 19:33
Los acusados en la causa Generación Zoe junto a sus custodios, durante el juicio.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de un extenso proceso judicial que incluyó la declaración de un centenar de testigos y se extendió por veinte jornadas de debate, la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, dio a conocer este miércoles los pedidos de pena para Nelson Leonardo Cositorto, fundador y líder de Generación Zoe, y para los cuatro integrantes de la filial que operaba en Salta. Todos enfrentan cargos por estafas en la modalidad de delitos continuados, sumando 118 hechos, y asociación ilícita, en concurso real.

Durante sus alegatos, la fiscalía solicitó la condena más alta para Nelson Leonardo Cositorto, identificado como el jefe organizador de la estructura, pidiendo 14 años de prisión efectiva.

Para el resto de los imputados, quienes fueron señalados como miembros de la asociación ilícita y autores de estafas continuadas, la fiscalía requirió las siguientes penas:

  • Ricardo Isaac Vilardel: 8 años de prisión efectiva.

  • Jorge Federico Vilardel: 6 años de prisión efectiva.

  • Ana de los Ángeles Vilardel: 4 años de prisión efectiva.

  • Vilma Griselda Albornoz: 3 años y 6 meses de prisión efectiva.

Además de las condenas, la fiscal Salinas Odorisio solicitó al tribunal que, en caso de aplicarse estas penas, se mantenga la prisión preventiva de los cinco imputados hasta que la sentencia adquiera firmeza. También se pidió la investigación de un testigo por la posible comisión del delito de falso testimonio.

El tribunal a cargo de esta causa está conformado por los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio: Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Se esperaba que los alegatos continuaran en la misma jornada y que el veredicto final se diera a conocer el próximo viernes.

En su exposición, la fiscal Salinas Odorisio argumentó que, si bien la criptomoneda Zoe Cash existía, nunca alcanzó el valor promocionado por Cositorto ni contó con el supuesto respaldo en oro o litio. La fiscal aclaró que el acusado jamás adquirió una mina de oro, ya que la normativa nacional impide a un particular explotar este tipo de yacimientos. Estas falsedades, según la fiscal, fueron utilizadas por Cositorto como técnicas de persuasión y manipulación emocional para captar inversores.

La responsabilidad de los hermanos Vilardel

La fiscal sostuvo que la estructura fraudulenta de Generación Zoe llegó a Salta gracias a la colaboración de los hermanos Vilardel, quienes fueron "formados" por Cositorto, replicando un esquema utilizado en otras oficinas a nivel mundial, para mantener el montaje. La acusación enfatizó que los coimputados se mantuvieron alineados con el esquema delictivo incluso en febrero de 2022, cuando ya era de público conocimiento que la burbuja financiera había estallado y Cositorto se encontraba prófugo.

Salinas Odorisio también hizo hincapié en el "reclutamiento" de nuevos inversores, una práctica promocionada por los imputados. Subrayó que la captación de nuevas víctimas es una característica fundamental de toda estafa piramidal, junto con el cumplimiento inicial de los pagos para generar confianza.

La representante del Ministerio Público explicó que la plataforma virtual de Zoe, donde las víctimas supuestamente visualizaban las oscilaciones de criptoactivos y el crecimiento de su capital, era en realidad una "ilusión óptica". La plataforma, afirmó, nunca operó como una aplicación bancaria o una billetera virtual real que permitiera a los usuarios disponer de su dinero. Asimismo, la fiscal hizo referencia a la "Universidad del Trading" promocionada por Zoe, la cual, según su alegato, era un nombre de fantasía sin ningún tipo de aval oficial.

Esta de 776 millones de pesos

En cuanto al perjuicio económico causado a los inversores salteños, la fiscalía presentó la suma actualizada, obtenida tras un peritaje contable, que asciende a aproximadamente 776 millones de pesos. Se remarcó que en febrero de 2022, a pesar de que ya existían denuncias en Córdoba, la oficina local de Generación Zoe continuó fomentando inversiones y logró recaudar 180 mil dólares adicionales.

Finalmente, en relación a la acusación por asociación ilícita, la fiscal aseveró que la maniobra de Generación Zoe representa un "ejemplo de laboratorio" sobre cómo funciona un grupo delictivo con una clara organización, finalidad y sentido de pertenencia entre sus miembros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD