inicia sesión o regístrate.
La Policía de Salta, a través de la Dirección General de Drogas Peligrosas, descubrió que tras una delicada denuncia por una supuesta balacera contra dos mujeres se ocultaba un cargamento de cocaína valuado en más de 450 millones de pesos. De la mendacidad a las rejas.
El hallazgo se produjo el viernes por la tarde y fue realizado por personal policial de Colonia Santa Rosa.
El importante procedimiento contra el narcotráfico se originó a partir de la denuncia de dos mujeres por tentativa de robo calificado, mientras circulaban en un vehículo marca Renault Oroch por la ruta nacional 34, en el acceso a esa localidad. La Policía sospechó de la versión y, en ese marco, se llevaron adelante las diligencias de rigor. Con la colaboración del can antinarcóticos "Kira", se detectó el cargamento de droga en el vehículo en el que viajaban las supuestas víctimas del robo.
Tras el hallazgo, se procedió al pesaje de la sustancia, que acusó en la balanza 89,285 kilogramos de cocaína.
Las dos mujeres, mayores de edad, fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia. En tanto, el cargamento de droga y la camioneta fueron secuestrados.
Intervinieron la Fiscalía Federal de Orán y el Juzgado Federal de Garantías de esa misma ciudad.
La historia
El episodio comenzó sobre la ruta 34, durante una intensa persecución ocurrida el viernes a la altura de Pichanal. En la ruta, dos camionetas —una Toyota Hilux y una Toyota SW4— abrieron fuego con armas calibre 9 mm contra una Renault Oroch en la que viajaban dos mujeres, una oriunda de Hipólito Yrigoyen y la otra de Ledesma. El ataque derivó en una persecución que se extendió por varios kilómetros hasta Colonia Santa Rosa.
Allí, la Renault Oroch se detuvo frente a la comisaría local, donde las ocupantes lograron radicar la denuncia. Al intervenir personal de Criminalística para peritar el rodado, se detectaron irregularidades en su estructura. Con la colaboración de un perro adiestrado para la detección de narcóticos, se encontraron numerosos envoltorios con cocaína escondidos en la parte trasera del vehículo.
Durante el ataque, les dispararon al menos tres veces, aunque afortunadamente las ocupantes del vehículo no resultaron heridas.
La principal hipótesis que manejan los investigadores es que se trató de una "mejicaneada", es decir, un intento violento de robo de droga entre bandas.
La causa continúa abierta para esclarecer el origen del estupefaciente y el rol de los vehículos involucrados en el ataque. El tema no sorprende, pero no deja de ser llamativo.
El negocio de la cocaína no sintió la crisis
Las toneladas de cocaína que se secuestran anualmente en Salta muestran a las claras que el negocio de la cocaína está en su punto más alto en los últimos tiempos.
Esto se desprende de la cantidad de secuestros que se realizan que -como se saben- solo se intercepta un pequeño porcentaje de lo que se trafica, dicen los expertos-. Además en los últimos tiempos ya no solo se utilizan automóviles, aviones o "mulas", también barcos y hasta reinas de belleza participan de estos tours de dólares fáciles.