Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
30 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Una mujer tenía 2,07 de alcohol en sangre y se atrincheró en su camioneta Toyota Hilux

Una mujer de 45 años fue sorprendida manejando una Toyota Hilux en estado de ebriedad en la rotonda de la UCASAL. No quiso descender del vehículo, lo que agravó su situación. Perdió la licencia, todos los puntos del scoring y le secuestraron la camioneta. El caso fue calificado como más grave que la alcoholemia en sí.
Martes, 29 de julio de 2025 10:52
Uno de los controles que se realizaron durante el último fin de semana en la Ciudad de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un control de rutina terminó revelando uno de los casos más graves del fin de semana. En el marco del Operativo Invierno Seguro 2025, una mujer de 45 años fue detenida en la rotonda de la UCASAL, en la zona norte de la capital salteña, manejando una Toyota Hilux con 2,07 gramos de alcohol por litro de sangre. Lejos de colaborar, se negó a descender del vehículo, desafiando la orden policial.

El episodio ocurrió mientras la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta realizaba controles preventivos en puntos estratégicos de la provincia. Según confirmaron las autoridades, la mujer no opuso violencia física, pero su actitud de resistencia pasiva frente a la orden de descender fue considerada una falta grave: “No me bajo de la camioneta”, habría repetido mientras los efectivos intentaban persuadirla.

El caso fue calificado como más grave que una alcoholemia habitual, y se procedió a retenerle la licencia de conducir, quitarle todos los puntos del sistema de scoring y secuestrar la camioneta. Además, se labró un acta por resistencia a la autoridad, según informó Radio Salta.

Durante el fin de semana, en el marco del operativo, se controlaron 8.017 vehículos en rutas provinciales, nacionales y calles urbanas, con puestos móviles y fijos. Se detectaron 985 infracciones, en su mayoría por violaciones a la Ley Nacional de Tránsito, la Ley Provincial de Tolerancia Cero y ordenanzas locales.

Uno de los datos más alarmantes es que, de 5.028 test de alcoholemia realizados, 210 conductores dieron positivo, lo que indica que más del 4% manejaba bajo efectos del alcohol, a pesar de la legislación vigente.

Este tipo de conductas ponen en riesgo la vida de todos: “Los controles no son solo sancionatorios, sino una forma de prevención y concientización. Pero cuando alguien se niega a cumplir lo mínimo, como bajar del vehículo, queda claro que aún hay mucho por transformar en materia cultural”, señalaron desde Seguridad Vial.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD