inicia sesión o regístrate.
El juicio oral y público por el femicidio de Mercedes Jiménez Kvedaras, ocurrido en el barrio privado El Tipal en agosto de 2023, ya tiene fecha: se desarrollará entre el 1 de abril y el 4 de mayo de 2026. Así lo confirmó la Sala IV del Tribunal de Juicio al resolver la prórroga de la prisión preventiva para el único acusado, José Eduardo Figueroa, de 45 años, quien permanecerá alojado en la Unidad Carcelaria 1 de Salta.
Durante una audiencia flexible y multipropósito en el marco del Plan Piloto de Oralidad, los jueces María Cecilia Flores Toranzos, Norma Beatriz Vera y Eduardo Sángari dieron lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, y extendieron la medida cautelar por un año más.
El tribunal argumentó que la prisión preventiva continúa siendo la única vía para garantizar que el imputado comparezca al juicio, debido al peligro de fuga vinculado a la expectativa de una condena. Esa posibilidad, sostuvieron los magistrados, se incrementa frente a la cercanía del debate oral ya programado.
Figueroa está imputado por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de quien fuera su esposa. El hecho ocurrió el viernes 4 de agosto de 2023 en el interior de una vivienda del exclusivo barrio El Tipal, ubicado en la zona oeste de la ciudad de Salta. Según la investigación, la mujer murió por asfixia.
En la audiencia, la fiscal Sodero Calvet expuso que la gravedad del hecho, el riesgo procesal y la expectativa de una pena elevada justificaban la continuidad de la prisión preventiva. A sus fundamentos adhirieron tanto el querellante Jorge Ovejero, en representación de la familia de la víctima, como la asesora de Incapaces, Martha Bustos.
Por su parte, la defensa de Figueroa –a cargo del abogado Juan Casabella Dávalos– había solicitado que la medida se sustituyera por arresto domiciliario con monitoreo electrónico, y ofreció una caución económica, además de asumir el costo de servicios policiales adicionales. Sin embargo, el planteo fue rechazado por el tribunal.
Con esta resolución, el acusado seguirá privado de su libertad, a la espera del juicio que tendrá lugar el próximo año y que buscará esclarecer las circunstancias del crimen que conmocionó a la sociedad salteña.
Controversias en la conformación del tribunal
En la audiencia del lunes se definió la integración del tribunal que deberá llevar adelante el juicio contra Figueroa (45). Esto se dio luego de que la jueza Gabriela Romero Nayar se inhibiera de participar, antes se habían excusado Maximiliano Troyano y Mónica Faber.
A pesar del pedido de la Fiscalía y la querella de suspender la audiencia hasta que el Tribunal de Impugnación resolviera los recursos de casación interpuestos, el planteo fue rechazado y se procedió a realizar un sorteo para cubrir la vacante. El bolillero designó como nuevo integrante al juez Eduardo Sángari.
En un giro sorpresivo, también se llevó a cabo un segundo sorteo para definir la presidencia del tribunal, pese a que el cargo debía recaer, por orden establecido, en la jueza María Cecilia Flores Toranzos. Sin razones procesales claras que justificaran el cambio, se extrajo nuevamente una bolilla y el resultado volvió a señalar a Sángari, quien ahora presidirá el debate. Aunque no es ilegal, el procedimiento fue considerado inusual por las partes acusadoras.
Tanto la Fiscalía, con Luján Sodero Calvet, como la querella del abogado Jorge Ovejero, impugnaron ambos sorteos, señalando que la forma en que se integró el tribunal abre la puerta a posibles manipulaciones arbitrarias en futuras designaciones judiciales. Los reclamos fueron desestimados, aunque se dejó abierta la vía de casación para una revisión superior.
La audiencia estuvo marcada por un episodio de violencia verbal por parte del defensor Juan Casabella Dávalos, quien expresó que le resultaba "insoportable" la presencia de la fiscal sentada a su lado. La expresión fue rechazada de inmediato por las partes, y se llamó al orden.