¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En tres días cayeron cuatro "capsuleros" que salieron de Salta con cocaína

Gendarmería Nacional secuestró más de 4 kilos y medio de esa sustancia. Se trata de personas que arriesgan su vida y consumen cápsulas.
Sabado, 09 de agosto de 2025 21:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Ruta Nacional 9, a la altura del peaje Molle Yaco, se convirtió esta semana en un punto clave para el combate contra el narcotráfico con origen en Salta. En apenas tres días, Gendarmería Nacional interceptó a cuatro pasajeros que viajaban con cocaína ingerida en cápsulas, modalidad conocida como "capsuleros", sumando más de 4,5 kilos de droga incautada.

El procedimiento más reciente ocurrió en la tarde del miércoles, cuando efectivos del Escuadrón 55 "Tucumán" detuvieron la marcha de un colectivo de larga distancia proveniente de Salvador Mazza, localidad fronteriza del norte salteño. Durante el control de rutina, dos pasajeros de nacionalidad boliviana mostraron conductas evasivas y un visible estado de nerviosismo, lo que encendió las alertas de los uniformados.

Ante la sospecha de un hecho ilícito, el Juzgado Federal de Tucumán ordenó el traslado de ambos al Centro de Salud Zenón J. Santillán para realizar estudios médicos. Las placas radiográficas revelaron la presencia de múltiples cuerpos extraños en el tracto digestivo.

Luego de un proceso controlado de evacuación, se contabilizaron 181 cápsulas con cocaína, con un peso total de 2 kilos 302 gramos. Los involucrados quedaron detenidos y la droga fue secuestrada.

Apenas 48 horas antes, en el mismo puesto de control, otro operativo había arrojado un resultado similar. El lunes, gendarmes del Puesto Control Fijo "Trancas" inspeccionaron un ómnibus procedente de Orán, también en el norte salteño. Allí detectaron a dos pasajeros bolivianos que presentaban dolores abdominales, carecían de documentación migratoria y solo llevaban equipaje de mano.

Tras la autorización judicial, fueron trasladados al mismo nosocomio tucumano, donde los estudios confirmaron la existencia de cápsulas en su organismo. En esa oportunidad, evacuaron 197 cápsulas con cocaína, que pesaron en total 2 kilos 244 gramos.

En menos de una semana, ambos procedimientos dejaron al descubierto una ruta activa del narcotráfico que parte desde distintas ciudades de Salta y utiliza la peligrosa modalidad de "capsuleros", en la que los traficantes ingieren cápsulas de droga para eludir controles.

Personas entre la vida y la muerte

La práctica de los denominados "capsuleros" no solo implica un alto riesgo para la salud y la vida de quienes la llevan a cabo, sino que evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia en los corredores viales que conectan el norte con el centro del país.

Fuentes de Gendarmería Nacional señalaron que estos operativos forman parte de los controles permanentes que se realizan en rutas estratégicas para frenar el transporte de estupefacientes.

"Cada procedimiento exitoso no solo implica la incautación de droga, sino también la prevención de muertes, porque la modalidad de 'capsuleros' es extremadamente peligrosa. Una sola cápsula rota puede ser letal para la persona que la transporta", advirtieron.

De esta manera las fuerzas nacionales, muchas veces con colaboración de las fuerzas provinciales, siguen luchando contra el narcotráfico ese gigante que parecería no tener problemas en seguir avanzando, sobre todo en puntos fronterizos como los que tiene Salta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD