inicia sesión o regístrate.
Hoy, a las 18, tendrá lugar el evento central en el Centro de Convenciones de Limache denominado "Hablemos de lo que viene: Ambiente y Agro". Con acceso exclusivo por invitación, esta jornada interdisciplinaria busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en el contexto de la crisis climática, integrando conocimientos tradicionales con tecnologías innovadoras.
Los disertantes
Destacados especialistas estarán presentes en esta conferencia. La antropóloga Luna Rey Cano, de Jóvenes por el Clima, hablará a las 18.30 sobre cómo construir un horizonte común frente a la crisis climática. Con experiencia en investigación agroecológica y activismo ambiental, destacará el rol clave de la comunicación y la educación en la transición hacia un futuro más sostenible.
Por otro lado, a las 18.50, Ximena Rojo, coordinadora NOA de CASAFE, expondrá sobre la relevancia de los fitosanitarios como herramientas esenciales para la sustentabilidad agrícola. Rojo, con su experiencia en sanidad vegetal y buenas prácticas agropecuarias, subrayará la necesidad de equilibrio entre productividad y protección del medio ambiente.
A las 19.10, el ingeniero agrónomo Juan Manuel Medina, gerente de Institucionales y Comunicación de CampoLimpio, se centrará en la gestión ambiental de los residuos del agro, un tema crucial para la sostenibilidad. Su labor ha permitido que 21 provincias argentinas implementen sistemas de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios.
Más voces expertas
Analia Verónica Frandino, coordinadora de OVIS XXI, presentará a las 19.30 "La hora de la regeneración", destacando el papel esencial de los productores en la revitalización de los suelos mediante la agricultura regenerativa. Frandino es educadora en Manejo Holístico, una técnica que promueve la recuperación del suelo.
Magui Choque Vilca, reconocida por su trabajo en la preservación de cultivos nativos, también participará hoy a las 20 para hablar sobre la agrobiodiversidad y la cultura alimentaria en el marco de los desafíos territoriales. Como defensora de la soberanía alimentaria y fundadora de la Tecnicatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria en Jujuy, Choque Vilca combina saberes ancestrales para proteger la biodiversidad agrícola.
El evento será moderado por el periodista Sergio Elguezábal, un referente en temas ambientales, quien enfatizará la importancia de un periodismo comprometido con la transición hacia un paradigma más sostenible.