inicia sesión o regístrate.
Con un cambio para que los medicamentos se facturen conforme a valores de droguería publicado al primer día hábil del mes en curso en el que se provea, el Senado avanzó con el marco legal que pide el Ministerio de Salud para recuperar costos de prestaciones relacionados con obras sociales.
Con esta ley, que volvió a Diputados, el Gobierno busca recuperar una deuda millonaria de obras sociales con hospitales públicos, garantizar sostenibilidad del sistema de salud y asegurar atención de calidad.
La ley propone establecer que a los fines del recupero de costos sanitarios generados por efectores de salud de la provincia, los montos de facturación a los entes obligados a cobertura de salud se determinarán usando los valores del nomenclador de prestaciones particulares del IPS.
Tras el aval de la Cámara baja, todo indicaba que el Senado convertiría el pasado jueves en ley el proyecto que elaboró el Ministerio de Salud para recuperar, según se fijo desde el Gobierno, una deuda millonaria que supera los tres mil millones de pesos de las obras sociales.
Sobre el cambio relacionado al precio de los medicamentos, el titular de la comisión de Salud, senador Manuel Pailler, explicó que el proyecto contemplaba el cobro basado en precios de la herramienta de consulta Kairos, pero se decidió que el valor de costo sea el de droguería.
La nueva redacción señala que los medicamentos deberán facturarse conforme a los valores de droguería, publicado al primer día hábil del mes en curso en el que se provea; y los insumos y descartables, conforme a los valores de mercado vigentes al momento de la prestación.