inicia sesión o regístrate.
En el camino de crear una familia, Selectivity representa una innovación sin precedentes, al acercar tratamientos de fertilidad a las personas de manera accesible y directa. Esta startup argentina, impulsada por la necesidad de brindar soluciones reales a quienes enfrentan problemas de fertilidad, fue seleccionada recientemente por el programa Legado de Bayer, que promueve iniciativas de alto impacto social. Selectivity, con su propuesta única y accesible, está cambiando el paradigma de los tratamientos de fertilidad en Argentina y, próximamente, en otros países de la región.
El Origen de Selectivity: Una Solución para Quienes Sueñan con Ser Padres
La historia de Selectivity comenzó con una pregunta: ¿por qué una pareja o mujer que vive en el norte o sur de Argentina debe viajar a Buenos Aires para realizar un tratamiento de fertilidad? Para Herberto Repetto, bioquímico y fundador de la empresa, esta interrogante lo llevó a desarrollar una solución que rompiera las barreras de acceso a estos tratamientos. Repetto, experto en andrología, observó que el primer paso para la mayoría de los tratamientos de fertilidad es la selección espermática, un proceso costoso y limitado a clínicas especializadas.
Así nació la idea de Selectivity, un dispositivo que permite realizar la selección de esperma de manera rápida y eficiente, sin necesidad de grandes laboratorios ni costos elevados. “Nuestro objetivo es que cualquier ginecólogo en cualquier parte del país pueda ofrecer este tratamiento sin que los pacientes deban enfrentar los altos costos y complejidades asociadas con la fertilidad”, explica Jonathan Gubspun, actual CEO de Selectivity.
El Viaje de los Fundadores: De las Dificultades Personales a la Innovación
En el proceso de desarrollo de Selectivity, Gubspun también experimentó de cerca el desafío emocional de intentar formar una familia; junto a su esposa buscaban su segundo hijo, pero enfrentaron dificultades, incluyendo la pérdida de dos embarazos. Este difícil camino le brindó una perspectiva única sobre la importancia y el impacto que un proyecto como este podría tener en la vida de muchas personas. “Comprendí la carga emocional que enfrentan las personas en este proceso, y eso me dio aún más impulso para llevar Selectivity a todos aquellos que necesitan una solución accesible y efectiva”, comenta Jonathan.
Selectivity en Acción: Impacto y Resultados Tangibles
Desde sus primeras ventas en 2022, Selectivity ha alcanzado hitos significativos, logrando ofrecer su dispositivo a clínicas de fertilidad a un costo accesible de entre 35 y 50 dólares. Este dispositivo rodeado de ciertos otros accesorios, permitirá que cualquier profesional en ginecología pueda llevar a cabo una inseminación intrauterina a un costo completamente asequible, frente a los costosos tratamientos tradicionales que pueden rondar entre 800 y 1,000 dólares. En solo dos años, la startup ha distribuido más de 300 dispositivos en clínicas de fertilidad en Argentina, generando resultados alentadores. Hoy, cuenta con 8 clínicas asociadas en diversas ciudades del país, acercando a muchas personas a la posibilidad de concebir.
La efectividad de su dispositivo se evidencia en las altas tasas de éxito logradas: de cada ovocito tratado con células seleccionadas mediante su tecnología, se ha logrado la generación de embriones, y hasta ahora, existen más de cien embriones congelados con potencialidad de ser transferidos y tres bebés han nacido gracias a su sistema. “Saber que hemos ayudado a formar familias ya es un logro invaluable para nosotros, sin importar hasta dónde llegue Selectivity en el futuro”, añade Gubspun.
La Validación de Legado de Bayer: Un Sello de Calidad e Impacto Social Positivo
Legado de Bayer ha representado para Selectivity una oportunidad única de crecimiento y respaldo. Esta iniciativa de Bayer y la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) promueve proyectos que combinan innovación con impacto social, y Selectivity fue seleccionado por su capacidad de transformar vidas y contribuir al ecosistema emprendedor. “El apoyo de Bayer nos da una validación extra que no siempre es fácil de conseguir como startup. Tener el respaldo de una empresa de esta magnitud es invaluable”, afirma Gubspun.
Además del reconocimiento, Selectivity accede ahora a mentorías personalizadas, recursos, y networking con otros emprendedores y expertos en el campo, lo cual les permitirá expandir su impacto y llevar su tecnología más allá de las fronteras argentinas.
Mirando al Futuro: Fertilidad Accesible para Todos
Selectivity tiene grandes planes para los próximos años. Además de seguir expandiéndose en el mercado argentino, la empresa busca ingresar a Brasil y México, y eventualmente llegar a Europa y Estados Unidos. Su próximo desafío es conseguir ginecólogos para que prueben el dispositivo en todo el país y desarrollar un equipo que permita realizar una inseminación intrauterina directamente en el hogar, haciendo posible que parejas y mujeres solas puedan acceder a este tratamiento desde la comodidad de su casa.
En definitiva, Selectivity y su asociación con Legado de Bayer son prueba de cómo la tecnología y la innovación pueden superar barreras en temas de salud reproductiva, abriendo nuevas oportunidades para quienes sueñan con formar una familia.