PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Residencias médicas: niegan recorte de derechos

La diputada Cartuccia ratificó que deben devolver un año en el interior.
Viernes, 15 de noviembre de 2024 02:50
Médicos durante una operación.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La diputada provincial Laura Cartuccia, autora del proyecto que regula las residencias médicas en Salta, rechazó que la nueva ley convierta a los residentes en becarios o pasantes, como lo denunciaron días pasados durante una protesta. "Ellos van a seguir estando amparados por el estatuto de la carrera sanitaria", afirmó. "En ningún momento van a perder su condición de residentes ni sus derechos laborales", afirmó.

Cartuccia explicó que la nueva ley busca recopilar y actualizar las normativas existentes, respondiendo a reclamos que los residentes venían realizando. Y aclaró que ahora se define con precisión qué es un residente, enfatizando su carácter de profesional en formación y descartando cualquier similitud con becarios o pasantes. "Es aquella persona que una vez cumplimentada la carrera de grado se encuentra en un proceso de formación donde adquiere destrezas teórico-prácticas con respecto a la especialidad a la cual elige", explicó.

Respecto a las dudas que tenían sobre reducción de salarios dijo que se mantiene la remuneración actual y se aclara que los aspectos salariales son potestad del Ejecutivo provincial. "En absoluto se les va a alterar el salario con la nueva ley", aseguró.

Respecto del punto más conflictivo que son las rotaciones por un año en el interior de la provincia afirmó que se establece que los residentes que abandonen el sistema de forma injustificada antes de cumplir con la rotación obligatoria en el interior de la provincia deberán devolver el 100% de lo invertido en su capacitación. "Es como cuando firmas un contrato de alquiler, por ejemplo, que vos rescindís el contrato y tenés que pagar una determinada multa", ejemplificó la diputada. Sin embargo, se contemplan excepciones para casos justificados, como embarazos o enfermedades.

Lo que ocurría era que los médicos residentes renunciaban días antes de realizar las rotaciones en el interior, esto generó ruido en el sistema sanitario, teniendo en cuenta el gran déficit de especialistas que hay en el interior. La ley busca atender esa la falta de médicos, priorizando la rotación de residentes en zonas con necesidades. "La verdad que nosotros en el interior tenemos un déficit muy grande de médicos y en especial de casi todas las especialidades", reconoció Cartuccia. "Esta ley está pensada dentro del marco de políticas públicas del Ministerio de Salud", agregó.

Un punto que marcó como beneficioso es que se establece que, al finalizar la residencia, los profesionales recibirán un título de especialistas sin necesidad de rendir un examen adicional en el Colegio Médico. "Con esta nueva ley, directamente con el examen de residencia ya estarían habilitados a ser especialistas", concluyó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD