El socio gerente de CPA Emprendimientos Inmobiliarios, Miguel Cruz Iturrieta, de profesión arquitecto, se refirió al origen de la empresa, destacó las bondades de la zona de San Agustín donde iniciaron loteos hace 10 años, y anticipó los proyectos que concretarán en 2025, como un edificio en la zona de El Huaico. Además, sostuvo que actualmente se están moviendo más en el segmento de los departamentos y que la construcción en Argentina, ya viene presentando algunos signos de recuperación.
¿Cómo surgió CPA?
CPA se fundó hace más de 20 años. Yo soy socio fundador y gerente de la empresa, junto con Alejandro Patrón Costas, la armamos con la intención de desarrollar, generar este crecimiento urbano con loteos cerrados, abiertos. En el inicio fueron en el sector de San Lorenzo Chico, con un loteo pionero en esa zona que se llama Santa María de la Aguada.
¿Cómo han evolucionado a lo largo de estas dos décadas?
Seguimos en la zona por varios años, después de la Aguada vino Chacras de Santa María, luego uno en Lorenzo que se llama Los Zarzos y de ahí empezamos a mirar otro mercado diferente. Iniciamos con loteos abiertos en la zona de San Agustín, arrancamos hace unos 10 años y nos quedamos en esa zona y hace un par de años largamos un loteo, un barrio cerrado. Es un lugar que tiene muy buenas vistas, mucho potencial y encontramos un lugar que tiene unas lagunas encadenadas con un alto potencial paisajístico y ahí decidimos desarrollar un cerrado que se llama Lagunas de Santa María.
¿Sigue habiendo posibilidad de desarrollo de este tipo en este sector?
A nosotros nos gusta la palabra pionero así que siempre buscamos nuevos lugares. En San Agustín pasó un poco eso. No había ningún desarrollo de loteos ni abiertos, ni cerrados y decidimos largar con los loteos abiertos haciendo un estudio de mercado y a partir de ahí nos afianzamos bien en la zona y vimos que tiene potencial. Es un lugar muy lindo, cerca, con todos los servicios y con altas posibilidades para seguir desarrollándose.
Esta zona aparece como una alternativa novedosa ¿Verdad?
Tal cual. Creemos que hay mucha gente, sobre todo, nosotros apuntamos al mercado de la gente que vive en zona sur, que quiere cambiar su estilo de vida, buscar un lugar con más contacto con la naturaleza, seguridad, pero a la vez sin dejar de tener todos los servicios, así que apuntamos a ese mercado y por ahora nos viene dando buenas respuestas.
¿Qué proyectos tiene la empresa para el año que viene?
Ahora estamos con dos proyectos de construcción, dos edificios, uno en la zona del Huaico. Un edificio que va a constar de oficinas comerciales en planta baja y algunas zonas comunes que den no sólo servicio a los residentes, sino también a la gente que vive cerca. Va a tener lugares, zonas de estar al aire libre, confiterías y después, en los locales comerciales, la idea es proveer de distintos servicios que facilitan la vida a la gente de la zona, como por ejemplo, librería, fotocopiadora, almacenes, farmacia.
¿Hacia dónde se está moviendo el mercado de los desarrollos ahora?
Nosotros, por ahora, estamos moviéndonos más en el segmento de los departamentos. Si bien nos gusta también el segmento de las oficinas, todavía estamos más abocándonos a lo que es unidades funcionales de viviendas. Creemos que hay una demanda bastante fuerte, insatisfecha y acá puntualmente en el proyecto del Huaico hemos apuntado al segmento joven de estudiantes, por estar cerca de las universidades, de la UNSa y de la UCASAL, y también a profesionales jóvenes que trabajan en el Poder Judicial que está muy cerca de ahí, así que vemos que todo ese sector necesita viviendas.
¿Ustedes cómo ven el escenario de la construcción y financiero para el año próximo?
Para nosotros, la construcción en Argentina, ya viene presentando algunos signos de recuperación, pero todavía estamos con costos altos y falta de financiamiento y eso, a nosotros como desarrolladores nos complica en la planificación, pero es clave el tema de financiamiento hoy en día. Eso va a facilitar mucho, sobre todo, lo que tiene que ver con construcción para un segmento medio. Este sector necesita, para poder comprar su vivienda, la ayuda financiera.
¿Quiénes son los que buscan más viviendas hoy en día: el joven, el profesional?
Creo que hoy sí, por supuesto, la demanda más grande está en los profesionales jóvenes, que son los más insatisfechos y hay que apuntar para solucionarles y darles una vivienda accesible, y para eso necesitan de la ayuda financiera de los bancos.