¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"Los desarrolladores salteños estamos constantemente superándonos"

Desde hace más de 20 años, Reynoso Bienes Raíces brinda soluciones inmobiliarias en Salta, agregando valor en cada proceso. Cuenta con un equipo capacitado que busca intermediar entre la oferta y la demanda de bienes inmuebles protegiendo los intereses de cada cliente. A su vez, desarrolla proyectos urbanísticos con el fin de satisfacer las necesidades y el déficit habitacional del mercado, brindando experiencia, confianza y seguridad a quienes confían en sus servicios.
Sabado, 23 de noviembre de 2024 21:09

En diálogo con El Tribuno, el socio gerente y director de proyectos inmobiliarios de Reynoso Bienes Raíces, Gonzalo Reynoso, habló sobre las expectativas respecto a la Semana de los Desarrollos Urbanos, el surgimiento de su empresa, el panorama del mercado inmobiliario salteño actual. En este sentido, aseguró que "los desarrolladores salteños estamos constantemente superándonos".

¿Cómo surgió Reynoso Bienes Raíces?

Reynoso Bienes Raíces nace como tal hace aproximadamente 12 años cuando después de estudiar en Córdoba y recibirme de licenciado en administración, me incorporo junto a mi padre y armamos lo que es hoy Reynoso pero él ya tenía 30 años en el rubro inmobiliario. Trabajó en inmobiliarias, después de forma independiente. Actualmente Reynoso cuenta con dos unidades de negocios que conviven: una es la inmobiliaria tradicional; es decir, alquileres, ventas, asesoramiento integral y por otro lado, los desarrollos urbanos. Somos desarrolladores también.

¿Cuál es el balance de estos últimos 12 años de trayectoria?

Fuimos creciendo, incorporando equipo, estructura. Por suerte, hoy estamos bastante consolidados y también con muchas proyecciones, ganas, ímpetu. Tenemos un equipo joven que empuja para adelante. En todo este tiempo llevamos siete urbanizaciones distintas desarrolladas, ejecutadas, comercializadas y entregadas. En la actualidad estamos con dos proyectos en ejecución que son Citadino y Maruyama, dos loteos en distintos puntos de la ciudad, ubicados estratégicamente. Además estamos con varios proyectos de cara al 2025.

¿En qué consiste el valor agregado que ofrecen?

Desde la unidad de negocios de esta desarrolladora buscamos ser una alternativa de acceso a la vivienda para el mercado salteño que tiene un déficit habitacional muy importante y otorgar la posibilidad de que el cliente pueda adquirir su primer terreno con un anticipo y financiación en cuotas. Hoy esta es una herramienta que favorece a suplir esa demanda y cubrir esa necesidad que hay en el mercado. Por supuesto también está el valor agregado de ser una alternativa de ahorro para muchos clientes que disponen de ese excedente y que ante la inflación y todos los vaivenes económicos del país, quieren estar resguardados, por ahí, en tierra.

¿Cómo es su visión sobre el mercado inmobiliario salteño?

El panorama del mercado inmobiliario salteño es muy atractivo. De hecho tenemos mucha gente, inversores que nos acompañan de afuera, que ven la oportunidad que tiene Salta con lo que es el turismo y la minería que se viene gestando. Hay una mirada muy marcada y puesta en Salta y en lo que es el desarrollo inmobiliario asi que hay una oportunidad muy interesante en este rubro.

Otro dato de color y muy importante es que todos los desarrolladores que realizamos y llevamos adelante proyectos estamos constantemente superándonos, creciendo, haciéndolos mejor, con una envergadura importante entonces eso también está muy bueno porque esta levantando la vara y Salta esta camino a tener cada día un desarrollo inmobiliario mas sofisticado.

¿Qué competencias debe tener un desarrollador?

Con respecto a los desarrollos urbanos y arquitectura, considero que como uno es un generador de nuevas comunidades, centros urbanos es muy importante estar a la altura, es decir, capacitarse constantemente, informarse sobre lo que se necesita y lo que demandan las comunidades. Es muy importante dejarles un valor agregado a esas urbanizaciones en las que uno se involucra y fabrica, por decirlo, de alguna manera pensando en el futuro y en como va a ser el uso de lo que uno esta proyectando. Hoy en día los conceptos de necesidad, conectividad están cambiando y es muy importante tener todo eso en cuenta a la hora de pensar en un desarrollo inmobiliario.

¿Cuáles son las expectativas a futuro en el sector inmobiliario?

Estamos en un momento muy interesante para invertir y volver a creer en lo que es el desarrollo inmobiliario ya que atravesamos una época de precios históricos bajos y el mercado se tiene que acomodar, así que es un muy buen momento para el que quiere entrar y se vendrán mejores aún.

Estos primeros lanzamientos y noticias de créditos hipotecarios que saldrían para desarrollos en pozo, sin necesitar de la escritura, como venia siendo hasta el día de hoy, van a impulsar enormemente el desarrollo inmobiliario, no solamente de Salta, sino, en general, de todo el país. Esto va a generar muchísimo derrame y potencialidad para inversores, proveedores, clientes, gente que hoy no esta pudiendo acceder a la vivienda. Además, con estas herramientas y nuevas propuestas, pueden terminar de cerrar el déficit también que siempre tuvimos en el mundo inmobiliario que es la falta de crédito hipotecario, así que soy muy optimista con todo lo que se viene a futuro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD