inicia sesión o regístrate.
Más que nunca, la mirada de la sociedad, en general, está puesta en el gasto de la política. El discurso que baja desde el Gobierno nacional sobre "los privilegios de la casta" sin dudas calaron hondo, aunque hay muchas contradicciones al respecto. De todas maneras, esa inquietud, sobre en qué se utiliza el dinero público, se irradió a todos los puntos del país, incluso a la Legislatura salteña, donde está en debate el Presupuesto provincial 2025, que ya tuvo media sanción en Diputados y ahora será tratado en la Cámara alta.
Las previsiones económicas para el año que viene del Estado salteño ponen en tensión ese mensaje "anticasta" con los montos asignados a algunos organismos. Por ejemplo, para el Poder Legislativo se prevén recursos por 57.465 millones de pesos. De esa descomunal cifra casi $53 mil millones irá a parar a sueldos. El resto será para bienes de consumo, servicios no personales y bienes de uso.
"El monto no es dividido por cada sueldo de legisladores. Es para todo el Poder Legislativo", Patricia Hucena (oficialismo).
Si la lupa se centra en los gastos de cada cámara se observa que en Diputados se gastará cerca de $27 mil millones. Si se lo divide por los 60 legisladores que componen este estamento, son más de $500 millones en un año para cada uno. Lógicamente, acá también se usan recursos para asesores, transporte, viáticos, empleados administrativos, servicios y otros.
Para el Senado provincial se asignó $25.806 millones a utilizar en 2025. Con el mismo cálculo anterior, para cada uno de los 23 senadores sería $1.171 millones que se invierten de los recursos de los salteños en el funcionamiento de la Cámara alta.
"En la Cámara de Senadores hay un monto asignado para ayudas sociales por $10 millones", Griselda Galleguillos (Ahora Patria).
Consultada al respecto, la diputada por Orán, Patricia Hucena recordó que esos montos (en el caso de los diputados $500 millones anual por cada uno) no corresponden exclusivamente al sueldo de los legisladores, sino que contemplan el funcionamiento integral del Poder Legislativo. Esto incluye: sueldos de asesores y personal administrativo; infraestructura y mantenimiento de las instalaciones, viáticos y otros gastos operativos.
En términos salariales, aseguró que un diputado salteño percibe un promedio de $2,5 millones de pesos mensuales.
Según Hucena, el presupuesto también refleja diferencias entre los gastos de legisladores de la capital y del interior.
"Este presupuesto no es solo el sueldo de un legislador. Es el costo total del funcionamiento de un órgano esencial de la democracia", argumentó la diputada del oficialismo en diálogo con Radio Salta.
Quien también opinó sobre el tema fue la diputada Griselda Galleguillo, de Ahora Patria. Durante la sesión del martes cuestionó "la cantidad de representantes" que tiene el Poder Legislativo e insistió en un proyecto para que la Legislatura sea unicameral.