¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO. El periodista Mario Peña elude a la justicia en la causa por violencia de género contra Bettina Romero

Peña no asiste a las citas judiciales y presenta certificados médicos pese a estar activo en su vida profesional. “Se burla como muchos hombres agresores de las mujeres sintiéndose impunes, no cumple con lo que la ley marca”, remarcó Romero.
Martes, 03 de diciembre de 2024 19:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace más de dos años Bettina Romero, exintendenta de la ciudad de Salta, denunció e inició una causa contra el periodista Mario Peña, por ejercer violencia en su contra. Romero recordó que Peña ha ejercido intimidación, desacreditación y discriminación, afectando su integridad como mujer, madre y esposa. La jueza de la causa María Carolina Cáceres Moreno del juzgado de Violencia Familiar y de Género 3, a fin de procurar la efectiva producción de la audiencia ordenada, autorizó a hacer comparecer al denunciado por la fuerza pública. Sin embargo, Peña se deslindó presentando certificado médico por segunda vez a pesar de estar activo en su vida profesional en su medio de comunicación.

Romero afirmó que su propósito al presentarse ante la justicia es garantizar que Peña enfrente las consecuencias de sus acciones y que no se naturalice la violencia de género en una provincia donde se superan las tasas nacionales de violencia y femicidio. "Voy a seguir hasta el final, hasta las últimas consecuencias, por cada niña, por cada mujer de esta provincia", afirmó, subrayando la necesidad de prevenir y sancionar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Las dificultades que enfrentan en el proceso

Según explicó Fernanda Guillén, abogada de Romero, el proceso comenzó con una denuncia por violencia de género, que fue tratada en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género de 2° nominación. La ley 7.888 establece que el denunciado debe ser citado a audiencia, pero no fue citado a pesar de que las dos partes lo habían solicitado, por lo que se generó una nulidad procesal.

Cabe resaltar que la sentencia en primera instancia prohibió a Peña ejercer actos de violencia de género contra Romero, pero la defensa apeló la decisión, argumentando que se había vulnerado el derecho de defensa, pues Peña nunca fue citado a declarar.

En segunda instancia, la Cámara no aceptó el recurso de apelación y la sentencia quedó firme. Sin embargo, la defensa de Peña presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia de Salta, que anuló las decisiones previas y declaró nulas las actuaciones.

 

El estado del proceso en la actualidad

Este revés obligó a reiniciar el proceso, que ahora se tramita en el Juzgado de Violencia Familiar y de Género  3. Guillén dijo que, a pesar de los esfuerzos por citar a Peña, el proceso se encuentra paralizado debido a demoras de la OVFG (Oficina de Violencia Familiar y de Género) y también debido a que el periodista Mario Peña no asiste a realizarse los exámenes psicológicos correspondientes, para poder continuar con las medidas que siguen.

Cabe remarcar que al ser citado por la OVFG el periodista presentó un certificado médico para excusarse y esta acción fue impugnada por la abogada de Romero, quién advirtió que el comunicador estaba activo y trabajando en su medio. Ante lo cual la jueza hizo lugar y pidió que se lo cite nuevamente e incluso que sea llevado por la fuerza pública. Sin embargo Peña volvió a presentar un certificado médico para evadir la orden de la justicia.  

El caso de Bettina Romero pone en evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas de violencia de género, donde la impunidad y los retrasos pueden dificultar la obtención de justicia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD