¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El otoño llegó discreto pero el calor vuelve mañana

El verano se despidió con superávit de un 30 por ciento de lluvias. Marzo tiene temperaturas más altas de lo normal.
Viernes, 22 de marzo de 2024 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El verano cerró y llegó el otoño, "aunque solo en lo astronómico", advirtió Ignacio Nieva. El meteorólogo argumentó que el descenso de la temperatura hasta mañana, cuando volverá a descender para ubicarse "por encima de los 25 grados".

Según explicó Nieva, durante todo marzo se registraron temperaturas superiores a la media. Otro parámetro por fuera de lo normal para marzo, es que "suele ocurrir que se extendía el verano, pero no en la medida de este año que continuará hasta fin de mes, cuando se llegue a los 30 grados. Marzo se caracterizó por descenso de temperatura y ser más fresco", reflexionó.

Las lluvias que se registran en los últimos días, y que suelen ser " propias del verano" también están por fuera de la media para el Valle de Lerma. El registro promedio de marzo es entre 100 a 110 mm. "Ahora está por arriba, y una de las consecuencias que esté lloviendo en grandes cantidades es que haya tornados en marzo", señaló Nieva, quien a su vez destacó que "eso tiene una fuerte asociación con el calentamiento global y el cambio climático".

Sin embargo, el meteorólogo aseveró que esta atipicidad de marzo se notó durante todo el verano, lo que calificó como "una gran anomalía muy pocas veces ocurridas hasta el momento". La ciencia utiliza como parámetros de referencia para establecer el promedio normal de los valores meteorológicos, 30 años, que en este caso se mide desde 1991 a 2020. Dentro de este período, indicó Nieva, desde 2014 que los parámetros comenzaron a comportarse por fuera de lo normal. Aunque durante el verano que cerró "hubo una fuerte desviación". "Si se compara con 30 años atrás ahora las anomalías son más fuertes y cómo se alargó el verano meteorológico.", indicó el especialista.

El año climatológico inicia en octubre para terminar en septiembre del año próximo. Nieva aseguró que las lluvias en el centro del Valle de Lerma, desde octubre al 20 de marzo, estuvieron un 33% por arriba de lo normal.

La anomalía también se evidenció en las mínimas y máximas. El día más caluroso del verano 2023/2024 se registró el 17 de diciembre con 39.6 grados.

Las mínimas, en tanto, en octubre estuvieron levemente por debajo de lo normal, mientras que durante enero, noviembre, diciembre y febrero las mínimas estuvieron, al igual que las máximas, por encima de lo normal. "El mes con mayor desviación fue febrero", indicó Nieva respecto a que fue el mes con una alta temperatura sostenida.

Las altas temperaturas, por encima de la media, analizó el especialista, llevó a "estas lluvias que están teniendo en provincia de Buenos Aires o con lluvias de 120 mm en Corrientes. Eso es porque a medida que aumenta la temperatura, aumenta exponencialmente la cantidad de vapor de agua que por proceso se transforma en nube y llueve", dijo.

Esperan que se extiendan las lluvias

Senadores recibieron al secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Mauricio Romero Leal. El funcionario dijo que la provincia pasó de un déficit hídrico de cinco años a un periodo de abundantes precipitaciones que generan excedentes y provocan inundaciones. Agregó que, si bien el periodo de lluvias está acotado entre los meses de octubre a abril en Salta, este año están dadas las condiciones para que ese tiempo se extienda por las altas temperaturas altas y humedad que produce el fenómeno de El Niño.

Sostuvo que las precipitaciones están por arriba del promedio y que se registraron picos de entre 100 a 150 milímetros en una hora, que son los que traen aparejados problemas de saturación y escurrimiento. Puso como ejemplos los casos de Metán, donde en una hora cayeron 120 milímetros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD