inicia sesión o regístrate.
Este jueves, en el espacio de la Usina Cultural, se llevará adelante el último tramo del concurso "Las infancias de la Tierra Gaucha". Este evento organizado por la Dirección General de Educación Inicial (DGEI) estuvo destinado a las infancias de la provincia de Salta y tenía como objetivo que los chicos logren el diseño de un logo que identificará este lema.
Para llegar a esta instancia, desde las salas de 5 de toda la provincia se llevó adelante una serie de actividades, desde la primera quincena de abril, para que los pequeños desplieguen su imaginación y creatividad para plasmar en un dibujo la esencia de ser niños y niñas en esta tierra llena de historia y tradiciones.
Para participar los niños realizaron encuentros, con sus docentes, para explorar la vida y obra del héroe salteño, Martín Miguel de Güemes, conocieron las costumbres y tradiciones de la Tierra Gaucha y reflexionaro sobre lo que significa ser salteño.
La presentación del trabajo de cada niño debía cumplir con los requisitos de utilizar colores vibrantes, especialmente negro y bordo, que representen a la provincia.
De todas las presentaciones que realizaron los niñosa de las salitas de 5 de la provincia, se realizó una preselección de 13 trabajos que se presentarán este jueves, al jurado integrado por Alberto Elicetche, maestro de Artes Visuales en la escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera y es licenciado en Gestión y Producción para las Artes Visuales, de la Universidad Nacional de Cuyo; Antonia Tallo, educadora con una amplia experiencia en el nivel inicial de la provincia de Salta. Desempeñó roles como maestra de sala, directora y Supervisora; Carina Costello, licenciada en Comunicaciones Sociales y locutora de la UCASal y maestra de Educación Básica. Actualmente, redactor especializado en el diario El Tribuno; Guillermo Pucci, maestro en Artes Visuales, licenciado en producción y gestión en las Artes Visuales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC); Isidoro Zang, fotógrafo con una trayectoria destacada en Salta desde 1974. Reconocido por su labor como gestor cultural; Roberto Giménez González, licenciado en Artes Plásticasy profesor Nacional de Pintura y de Escultura y Loly Marquillas, educadora de nivel inicial, maestra, directora y supervisora en instituciones educativas.
En la jornada de análisis de estos 13 trabajos que llegan desde el interior de la provincia y de la ciudad de Salta, también se contará con la presencia de sus autores, padres y familiares y autoridades del Gobierno provincial, que serán los encargados de entregar los premios al gran ganador de la jornada.
El creador del logo ganador recibirá un certificado avalado por las autoridades ministeriales y un kit de Educación Física para su sala.
Además todas las propuestas participantes serán expuestas en una muestra itinerante por la provincia.