inicia sesión o regístrate.
Inés Cancinos: Cumplí 55 años y no tengo aportes. Nunca pude hacer aportes por dedicarme a mis cinco hijos, dos de ellos con discapacidad. Como podría hacer para ir completando los aportes con la moratoria.
Buen día Inés. En primer lugar, hay que tener en cuenta que, por el Programa de Reconocimiento de Tareas de Cuidado le van a reconocer al momento de jubilarse siete años de aportes por sus hijos, un año por cada uno y dos por cada hijo con discapacidad. Es decir que deberá completar los 23 años restantes. Debería inscribirse en monotributo para ir cancelando los cinco que la separan de la edad jubilatoria.
Ahora bien, para completar el resto, la mejor estrategia sería combinar las dos moratorias vigentes. Por un lado, puede cancelar una parte mediante moratoria Ley 24.476, desde sus 18 años hasta septiembre de 1993 (el tope de esa norma). Serían seis años y dos meses que tendrían un costo muy reducido, pagando del contado, aproximadamente 5 mil pesos. Aún le faltarían 12 años de aportes para completar el requisito de los 30 que exige la normativa. Puede "comprarlos" con la moratoria Ley 27.705, que está vigente hasta marzo de 2025. Esta moratoria es más onerosa, cada mes tiene un costo de 21 mil pesos: 12 años valen 3 millones de pesos. De contar con esa suma, puede cancelarlo de contado o en cuotas (aumentan por inflación) y tiene que terminar el plan de pagos para marzo de 2025.
Berta Romero: Mi mamá cobra la pensión de madres de siete hijos. Fue a la Anses para hacer su jubilación y le dijeron que le convenía esperar cuatro meses. La verdad no entendimos bien porque ella hace tiempo que superó los 60 de edad. Quizás pueda ayudarnos.
Buen día Berta. Por lo que me comentas, a tu madre le reconocen por lo menos siete por sus hijos y deben quedarles pendientes aproximadamente 23 años de aportes por cancelar. También debe tener años bonificados por exceso de edad. En casos de ese tipo, a veces conviene esperar unos meses y se puede jubilar haciendo uso de la moratoria "vieja", la Ley 24.476, que es mucho más barata que la última (Ley 27.705) y, de esta forma, a tu madre le quedará un margen mayor de su jubilación, una vez deducida la cuota.
Norma Palacios: Tengo 50 años de edad y ya 22 como maestra de niños especiales. Quisiera saber cuánto me falta para jubilarme.
Buen día Norma. Los docentes de educación diferenciada pueden jubilarse con 25 años de servicios docentes sin límite de edad. Esto se debe a que la educación diferenciada genera un evidente agotamiento o envejecimiento precoz. En los casos como el suyo en que aún no se alcanza la cantidad requerida de años de aportes de carácter diferencial, se puede completar con servicios comunes. Ud. ya ha superado la edad de jubilación de docentes especiales; si cuenta con un año adicional de aportes comunes o tiene al menos un hijo, que le reconocerán como aportes, ya estaría en condiciones de jubilarse.