¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Intensas negociaciones en Salta para ordenar candidaturas nacionales

Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los principales espacios de Salta definen los nombres que integrarán las listas nacionales. Un repaso por los diferentes sectores.
Sabado, 16 de agosto de 2025 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este fin de semana será de intensas negociaciones para terminar de definir los nombres que competirán en las elecciones nacionales de octubre. El 26 de ese mes, los salteños deberán elegir tres senadores y tres diputados nacionales, en una contienda que puede redefinir tanto el mapa provincial como el escenario político nacional.

Se espera que entre hoy y mañana (cierre de plazo) algunos espacios comiencen a anunciar a sus principales candidatos y los lugares que ocuparán en las listas. La expectativa es alta porque se trata de una elección con un trasfondo particular: será la primera legislativa en la que Javier Milei ponga a prueba su gestión. Enfrente estarán los sectores alineados con Cristina Fernández de Kirchner, que intentan sostener su influencia.

En este marco, el saencismo buscará garantizar lugares en el Senado y en Diputados, para consolidar presencia en el Congreso. La categoría de senadores aparece como la más disputada: el espacio más votado se queda con dos bancas y el segundo solo con una, dejando afuera al tercero. Esa pelea, por ocupar o perder el último lugar, es la que concentra mayor tensión.

Como cada dos años en las elecciones legislativas, en octubre se renovará la mitad de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas).

En Diputados el reparto será diferente, con el sistema D'Hondt, lo que permite una distribución más amplia de las tres bancas. Sin embargo, la definición no deja de estar cargada de expectativas y negociaciones de mucho análisis.

La Libertad Avanza: "Ya están los candidatos, falta definir el orden"

El dirigente libertario Alfredo Olmedo aseguró que los candidatos de La Libertad Avanza ya están definidos y que el orden de las listas se dará a conocer el próximo domingo, horas antes del cierre oficial. Si bien confirmó que será parte de la nómina, evitó precisar si encabezará.

"Ya están todos los nombres, son gente nueva en su mayoría, no tienen carrera política. Buscamos un recambio generacional y partidario. Vamos a hacer una revolución cultural", afirmó.

Al ser consultado sobre la posible candidatura de la diputada nacional Emilia Orozco, quien cuenta con alta imagen en las encuestas, respondió: "No lo sé", dejando abierta la incógnita sobre su participación.

El domingo, los libertarios tendrán una reunión clave para ajustar las listas, en un clima de hermetismo sobre los nombres que acompañarán a Olmedo. "No queremos que empiecen los ataques con fake news que hacen desde el Gobierno provincial", djo.

Exigieron que Sergio Leavy encabece la boleta de senadores

En un salón del Partido de la Victoria colmado, diferentes partidos políticos, gremios y organizaciones sociales de varios puntos de la provincia exigieron que quien encabece la lista de senadores nacionales de Fuerza Patria en Salta sea Sergio Leavy.

En su discurso, el legislador nacional salteño señaló: "Es necesario seguir trabajando para detener el avance de la motosierra de Javier Milei contra los más necesitados. La insistencia del veto al aumento de los jubilados y a la emergencia en Discapacidad es un ejemplo de que tenemos que estar más unidos que nunca. Pero también es un ejemplo de que debemos tener representantes leales a nuestro pueblo en el Congreso".

En ese sentido, Leavy aseguró que él siempre estuvo en el mismo lugar: "Pasamos muchos momentos buenos, como cuando fuimos gobierno, y otros no tanto, pero nunca sacamos los pies del plato".

Berni y Alonso intervienen en la definición de nombres

La definición de las candidaturas dentro de Fuerza Patria, el frente que agrupa a once partidos en Salta, motivó la llegada de los interventores del Partido Justicialista nacional, Sergio Berni y María Luz "Luchi" Alonso. Ambos serán piezas clave en la negociación interna para definir los nombres que integrarán las listas de senadores y diputados.

El PJ, que forma parte del frente, busca recomponerse tras el magro resultado en los comicios provinciales de mayo, donde no logró siquiera colocar un concejal. En este nuevo escenario, los enviados de Cristina Fernández de Kirchner tienen la misión de apuntalar la estrategia electoral y mejorar la performance en las legislativas nacionales.

En las próximas horas, Berni y Alonso deberán ayudar a delinear la fórmula final, aunque la última palabra recaerá en la propia Cristina. El panorama aparece más propicio para el kirchnerismo, ya que se proyecta una polarización marcada entre la corriente cristinista y el espacio alineado con Javier Milei.

¿Una posible fractura en Fuerza Patria por falta de acuerdo?

La definición de los candidatos en Fuerza Patria se concentra en la categoría de senadores nacionales, donde la principal disputa está por el primer lugar de la lista. El senador Sergio "Oso" Leavy busca renovar su banca y logró ayer el respaldo de varias organizaciones.

En la vereda opuesta se ubica el exgobernador Juan Manuel Urtubey, recientemente incorporado al frente cuando se constituyó la alianza. Desde el urtubeycismo aseguran que es el dirigente que mejor mide en las encuestas, aunque los sectores kirchneristas más duros desconfían de esas cifras y advierten que pueden tratarse de "operaciones".

El recuerdo de las fuertes críticas que Urtubey lanzó en el pasado contra Cristina Fernández de Kirchner alimenta el malestar en algunos sectores internos. En ese marco, trascendió que si la decisión final no conforma a todos, Fuerza Patria podría fragmentarse, con la posibilidad de que uno de los aspirantes termine compitiendo por fuera del frente.

El saencismo marca la cancha y presenta su oferta electoral

En el saencismo hoy habrá fumata blanca en la definición de candidatos para las categorías de senadores y diputados nacionales. El espacio marcará la cancha un día antes del cierre de listas. Fuentes señalaron que fueron horas de mucho análisis para tener una buena oferta electoral, y lograr que el electorado salga de la polarización y vote a legisladores que peleen por los derechos de Salta.

En los últimos días hubo una nutrida danza de nombres. Sonaron Flavia Royón, Ignacio Jarsún, Ricardo Villada, Bernardo Biella y Pamela Calletti, quien tiene mandato como diputada nacional hasta diciembre de este año.

En esta semana, el gobernador elevó su discurso político con vistas a la elección y se focalizó en que Salta debe tener sus legisladores, sin que nadie sea elegido desde Buenos Aires. El espacio busca captar votantes en medio de una puja entre mileistas y cristinistas.

"¡Primero los salteños! ¡Primero Salta! ¡Defendamos lo nuestro! Ese es el límite que debemos tener todos para que, de una vez por todas, nuestra Salta pueda crecer y nuestros hijos y nuestros nietos tengan el futuro que se merecen", enfatizó el mandatario en el acto de entrega de obra de la termina de la localidad de Güemes.

Se vota con Boleta Única de Papel. La modalidad busca garantizar mayor transparencia al presentar toda la oferta de candidatos en un único documento.

Además, el Gobernador hizo un llamado a la unidad: "Vamos a seguir adelante defendiendo los intereses de Salta y de los salteños porque lo más importante que tenemos son ustedes. A dejar de lado las peleas y a no dejar que quienes recorren el obelisco determinen cuáles son las necesidades de los salteños, porque somos nosotros quienes las vivimos y las sufrimos".

El mandatario afirmó que "Se los digo con absoluta convicción y con autoridad moral para decirlo: yo nunca me colgué del saco ni de la pollera de nadie. Yo estoy aquí porque me bendijeron los salteños y por sobre todas las cosas, por la bendición de Dios, que es el único que en definitiva nos ampara".

A horas del cierre de listas, Salta define sus candidatos al Congreso

Mañana vence el plazo para registrar candidatos y el 27 de agosto inicia la campaña electoral. Esto implica que hoy es el momento final para definir las listas. El 26 de octubre serán las elecciones generales que determinarán los nuevos senadores y diputados nacionales que ocuparán los escaños del Congreso. 

El 7 pasado, en Salta se inscribieron tres frentes electorales que competirán por tres senadores y tres diputados nacionales. Primero los Salteños es el más numeroso, con 12 partidos; Fuerza Patria suma 11 y el Frente de Izquierda, tres. Con distintas fuerzas y estrategias en juego, crecen las expectativas pero también las diferencias.

Salta es una de las provincias que desdobló sus elecciones legislativas locales y votó el 11 de mayo de 2025.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD