¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un programa para crear biblio-plazas

El Concejo Deliberante aprobará hoy la Ordenanza.
Miércoles, 24 de julio de 2024 02:03
Los concejales vuelven a sesionar esta tarde.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la sesión de esta tarde el Concejo Deliberante tratará un proyecto de Ordenanza para crear un programa municipal denominado Biblio-Plazas, con la finalidad de ampliar la oferta cultural de las bibliotecas populares de la ciudad.

Si bien no se adelantaron detalles de la norma, se supone que serán estructuras que se instalarán en las plazas de la ciudad para dejar y llevar libros, un sistema que en otros lugares del país funcionan como bibliotecas al paso.

Desde el Concejo Deliberaste se adelantó que el objeto de la norma es dotar en espacios verdes y públicos de material bibliográfico de las bibliotecas populares, para enriquecimiento cultural; fomentar el desarrollo de la lectura y actividades inclusivas.

Los concejales también tratarán el proyecto de Ordenanza para establecer que en las actividades públicas y privadas abiertas al público, de carácter cultural, artístico, deportivo, recreativo, turístico, se deberá garantizar unidades sanitarias de baños químicos accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida o que necesiten asistencia.

La iniciativa propicia multar el incumplimiento y señala que la recaudación por las sanciones ser destinará a políticas públicas orientadas a la accesibilidad, inclusión y campañas de concientización y sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad.

El cuerpo deliberativo municipal también aprobará hoy una Resolución para realizar el 1 de agosto próximo una reunión ampliada de la comisión de Servicios Públicos, Actividades Comerciales y Privatizaciones para analizar la situación de las urbanizaciones de la ciudad que no cuentan con medidores de energía eléctrica domiciliaria.

Los concejales convocaran a representantes de la Secretaría de Obras Públicas de la municipalidad y de la Secretaría de Tierra y Bienes de la Provincia y a representantes de EDESA, la compañía de servicios públicos de electricidad de la provincia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD