inicia sesión o regístrate.
Se realizará el primer Congreso Nacional de profesores de derecho del trabajo y de la seguridad social en Salta. El importante encuentro contará con la presencia de prestigiosos académicos y juristas y se hará el próximo 5, 6 y 7 de septiembre. Está organizado por la Asociación Argentina de derecho del trabajo y de la seguridad social. La primera jornada se hará en la universidad Nacional de Salta, la segunda locación será el Colegio de Abogados de Salta y el tercer día se realizará en la universidad Católica de la capital.
En los talleres que se desarrollarán se tratarán temas como enfoque y contenidos indispensables de los programas de la materia, la enseñanza a través de las artes como el cine, la literatura y la pintura. También sobre las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y su utilización educativa. Además sobre las prácticas pedagógicas aplicables, educación a distancia, sentido y avance de la libertad de cátedra, entre otros.
Las disertaciones en la modalidad virtual están a cargo del profesor Juan Carlos Fernández Madrid, Jean Michel Servais, Amanda Caubet y Antonio Ojeda Aviles. En tanto en la modalidad presencial, Mario Ackerman, César Arese, Itati Demarchi y Renato Rabbi Baldi.
En diálogo con El Tribuno, Walter Neil Bulher, abogado y docente universitario, dijo que se trata de un congreso nacional que se hace por primera vez en Salta. Se trata de un encuentro que es de gran importancia por estar destinado a los profesores de derecho, que necesitan estar capacitados específicamente en docencia y pedagogía, con nuevas herramientas e instrumentos.
Luego resaltó que si bien las nuevas generaciones están recibiendo una formación pedagógica en ciencias jurídicas, en el caso de los profesores nunca se han reunido e intercambiado conocimientos sobre las nuevas herramientas para llegar a los alumnos.
Ampliar estrategias pedagógicas
Por eso, va a ser fundamental que los docentes bajo la modalidad de taller, puedan intercambiar experiencias. Y añadió que hay docentes que podrán ampliar sus explicaciones basadas en una pintura, un relato literario o las nuevas tecnologías con la inteligencia artificial a la cabeza. Todo esto va a poder ser discutido en el marco del congreso, además resaltó que estarán dos brillantes académicos que tiene nuestro país, como Mario Ackerman y Cesar Arese, quiénes son reconocidos en todo el ámbito económico.
Y serán quiénes se ocuparán de hablar de la ley bases, que si bien no es un tema pedagógico, si es de alto interés social y va a ser convocante no solo para los docentes universitarios, sino para el público en general. Además podrán acercarse a escuchar a Itatí Demarchi que es la presidenta de la federación de Colegios de Abogados y también estará el prestigioso jurista salteño, Renato Rabibaldi.
Bulher, resaltó que el encuentro ha sido declarado de interés por el poder ejecutivo, legislativo y judicial de la provincia de Salta. “Invitamos a todos los que quieran sumarse, será un congreso muy importante para todos los profesores”, finalizó.
Arancel para el público en general $35000 y para socios AADTYSS- GEDS $20000
Los interesados pueden inscribirse en: [email protected]. Para informes podrán contactarse al 3874648182