¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Daniel Zozzoli: "Sin sumar tecnología, no hay creación de trabajo"

Domingo, 08 de septiembre de 2024 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una reciente charla, Daniel Zozzoli, fundador y presidente de Maxiking, ofreció una visión detallada sobre cómo su empresa ha enfrentado y superado las crisis económicas que han marcado la historia reciente de Argentina. Desde 1984, Zozzoli ha estado al frente de esta fábrica de colchones, sorteando crisis recurrentes que incluyen desde la falta de acceso a divisas hasta las restricciones a la importación de insumos y tecnología. A través de estrategias basadas en el ahorro, la inversión en tecnología y una sólida relación con sus empleados, Maxiking ha logrado mantenerse competitiva en un mercado cada vez más desafiante.

Zozzoli explicó que su experiencia como empresario ha estado marcada por múltiples crisis económicas, y aunque cada una ha tenido sus características particulares, todas han obligado a Maxiking a adoptar una postura preventiva. "Desde el 2014 empezamos a invertir fuertemente en tecnología para ser más competitivos y reducir costos", afirmó. Esta estrategia, basada en aprovechar créditos productivos con tasas favorables, permitió a la fábrica modernizar sus procesos y posicionarse como un jugador clave en el mercado nacional.

Sin embargo, el 2022 y el 2023 fueron particularmente difíciles para la empresa. La escasez de dólares para pagar a proveedores extranjeros y la imposibilidad de importar insumos y maquinaria pusieron a prueba la resiliencia de Maxiking. Durante ese tiempo, la fábrica de muebles de la empresa tuvo que cerrar temporalmente por falta de materias primas. En palabras de Zozzoli, "hubo momentos en los que pensé que tendría que suspender a todos los empleados", pero la empresa evitó tomar medidas extremas gracias a una cuidadosa planificación y el uso de capital de trabajo ahorrado en los años previos.

Cómo salir de las crisis

Una de las lecciones más importantes que Zozzoli ha aprendido de las crisis es la importancia de tener capital de trabajo reservado para los momentos de emergencia. Aunque tener dinero inmovilizado va en contra de las reglas económicas tradicionales, en un país con ciclos económicos tan inestables como Argentina, este enfoque fue vital para que la empresa pudiera continuar operando. "Siempre estamos esperando la próxima crisis, y por eso hemos aprendido a generar ahorros significativos en capital de trabajo", explicó.

Esta reserva financiera permitió a Maxiking superar los momentos más difíciles de 2023, cuando la fábrica enfrentó restricciones severas en la importación de insumos y una inflación descontrolada. Zozzoli resaltó que, sin ese capital disponible, no habrían podido seguir adelante sin recurrir a despidos masivos.

Maxiking no solo ha sobrevivido a las crisis económicas por su planificación financiera, sino también gracias a la relación cercana y transparente con sus empleados. Zozzoli destacó que, en tiempos difíciles, el personal siempre ha mostrado una gran colaboración y comprensión de la situación. "Tenemos una muy buena relación con nuestros empleados dentro del marco de la disciplina, y esa transparencia en la administración nos ha permitido afrontar los desafíos de manera conjunta", afirmó.

Este enfoque ha sido clave para mantener la estabilidad interna de la empresa, permitiendo que Maxiking continúe operando incluso en momentos de incertidumbre económica. La colaboración de los empleados, junto con la planificación estratégica, ha sido una fórmula de éxito para la empresa.

Apuesta por la tecnología

Uno de los puntos más destacados en la gestión de Maxiking ha sido su apuesta por la tecnología. En los últimos años, la empresa ha invertido fuertemente en maquinaria automatizada y robotizada, lo que les ha permitido ser más eficientes y reducir los costos de producción. Zozzoli mencionó que, gracias a esta tecnología, Maxiking ha logrado niveles de producción comparables a empresas que tienen el triple de empleados. "Con 40 empleados logramos la misma o mayor producción que un colega con 120 empleados", explicó.

Sin embargo, desde 2018, las restricciones impuestas por el gobierno han dificultado la importación de maquinaria, lo que ha frenado la modernización de la industria. Zozzoli lamentó que las medidas adoptadas desde 2022, que impiden pagar anticipos para la importación de tecnología, han afectado negativamente a toda la industria argentina. "Sin la incorporación de tecnología, no hay creación de puestos de trabajo. Ninguna máquina funciona sola, siempre necesita personal capacitado para operarla", agregó.

Uno de los puntos centrales en la charla de Zozzoli fue su postura a favor de una reducción de impuestos y una mayor apertura económica para mejorar la competitividad de las empresas argentinas. Señaló que la alta carga impositiva en el país genera distorsiones y afecta negativamente a las empresas, sobre todo a aquellas orientadas al consumo masivo como Maxiking. "El aumento constante de las alícuotas de impuestos genera una presión insostenible para las empresas", afirmó, comparando la situación con países vecinos como Paraguay, donde la baja presión fiscal ha permitido un crecimiento económico más sostenido.

Zozzoli también abogó por la unificación del mercado cambiario y la reducción de las barreras para la importación de insumos y tecnología, argumentando que estas medidas permitirían a las empresas argentinas ser más competitivas tanto a nivel local como internacional. Señaló que los países con tasas impositivas más bajas son los que lideran las exportaciones, y Argentina, con su riqueza en recursos y capacidad productiva, podría aprovechar esa ventaja si se realizan las reformas adecuadas.

Confianza en la reactivación del consumo

A pesar de los desafíos que ha enfrentado Maxiking, Zozzoli se mostró optimista respecto al futuro de la empresa. La reactivación del consumo, impulsada por la baja de la inflación y la disponibilidad de planes de financiamiento en cuotas, ha permitido a la empresa recuperar parte de las ventas en los últimos meses. Además, Maxiking está expandiéndose a nuevos mercados en otras provincias, lo que les da una perspectiva positiva para el futuro.

"Estamos apostando al 2025 como el año de recuperación total, con ventas a niveles históricos como en 2017", afirmó Zozzoli. A pesar de que las condiciones siguen siendo desafiantes, el empresario confía en que las medidas correctas permitirán a la empresa no solo sobrevivir, sino también prosperar en el futuro cercano.

En resumen, Daniel Zozzoli ofreció una visión integral de los desafíos y estrategias de Maxiking, destacando la importancia de la innovación, el ahorro y una gestión cercana con los empleados para enfrentar la incertidumbre económica. A pesar de las dificultades, la fábrica de colchones sigue apostando por la expansión y el crecimiento, con la mirada puesta en el futuro.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD